Los accionistas de Cox dan luz verde a una ampliación de capital mediante un canje con acciones mexicanas
Cox obtiene el aval de la dirección para aumentar su liquidez y canjear cinco acciones de la filial mexicana, Cox Energy por una de la matriz
La multinacional de concesiones de agua y energía, Cox, ha aprobado este viernes en Sevilla un aumento de capital ante la Junta de Accionistas para aumentar la liquidez (free-float) de la compañía a través de un canje de acciones desde su filial mexicana, Cox Energy. Así, la firma busca aumentar hasta del 17,21% hasta el 25% el liquidez de sus títulos. El canje consiste en que cinco acciones de Cox Energy equivaldrán a uno de Cox. El importe máximo es de 923.316 euros, con una circulación máxima de 9,2 millones de acciones. El Consejo de Administración ya dio luz verde al canje de acciones previamente y los accionistas lo avalaron este viernes con mayoría amplia.
Por otro lado, otra propuesta consistía en aportar una remuneración fija a sus consejeros en forma de acciones, que también ha sido aprobada. Entre el accionariado, el presidente de la empresa Enrique Riquelme controla el 65% de los títulos, Alberto Zardoya (14,1%) y Corporación Cunext (5,14%). El tercer poder accionarial la reserva la familia emiratí Al Nowanis que preside AMEA Power y que cuentan con una participación del 3,7% tras entrar en un joint-venture con Cox esta semana. Los accionistas también han ratificado el nombramiento de Dámaso Quintana Pradera como consejero dominical y Larry Coben como consejero independiente.
La compañía cotiza en el mercado continúo, el segmento más accesible de la Bolsa española desde 2023 y lleva años buscando hacer el toque de campana y estrenarse en el Ibex 35. Sin embargo, su salida a Bolsa podría ser costosa. En los últimos seis meses, los títulos de Cox en el mercado continúo se han dejado un 8%. La filial mexicana, Cox Energy cotiza en la Bolsa de Valores de México y en el BME Growth. La filial mexicana no dejará de cotizar a pesar de esta operación, aseguran.
La compañía logró aumentar sus beneficios un 62% en 2024 hasta los 59 millones gracias a sus dos divisiones: Asset Co. y Service Co. Asset co. cuenta con 3 concesiones de agua en operación, dos de ellos en Agadír (Marruecos) y uno en Ghana. En cuanto a sus concesiones en propiedad, retiene dos en Chile. El segmento energético cuenta conjuntamente con ocho proyectos: una planta de hibridación solar térmica en Argelia, otra solar térmica en Sudáfrica, una de bioenergía en Brasil y dos proyectos fotovoltaicos en Chile, además de dos líneas de transmisión en Brasil.
La gran mayoría de sus ingresos para el segmento de agua provienen de sus operaciones en Marruecos y representa el 54% de los ingresos. El 62% de sus ingresos energéticos provienen de la planta bioenergética en Sao Joao (Brasil). Por otro lado, prevén aumentar sus ingresos un 71% en 2025.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?