Acciona Energía calcula que el recorte del Gobierno a las eléctricas supone un 15% de su beneficio
La empresa de los Entrecanales pretende comprar empresas para sumar 9 GW y aspira a 8.000 millones de los fondos europeos
Acciona Energía debutará en Bolsa el 1 de julio valorada en hasta 9.800 millones
Acciona Energía calcula que el recorte que va a imponer el Gobierno a las eléctricas que generan energías limpias le restará en torno a un 15% de su beneficio de 2020, lo cual puede afectar a su OPV que comenzó ayer. Asimismo, la compañía pretende ampliar su capacidad en 9 GW mediante fusiones y adquisiciones, y opta a 8.000 millones de los fondos europeos para nuevas inversiones.
En el folleto de salida a Bolsa, la compañía hace una estimación de que la medida gubernamental puede suponerle 29,4 millones de euros al año, cifra que es casi el 15% de los 198,8 millones que ganó en 2020. Se trata de una cifra bruta, porque Acciona Energía sostiene que mediante una serie de medidas internas y con la reducción que espera del impuesto a la generación eléctrica y de la tasa a las hidroeléctricas, el impacto neto final será de solo 12,1 millones.
Esta estimación parte de un precio medio en 2021 de los derechos de emisión de CO2 de 47,63 euros por tonelada, ligeramente inferior al actual (en unos 52 euros); si el precio fuera mayor, también lo sería el impacto en las cuentas de la empresa.
Se trata de un impacto inesperado que puede afectar al resultado de la venta de acciones. Debido a eso y a la caída de las valoraciones de las empresas renovables en el mercado -por el menor apetito inversor-, la empresa ha reducido el precio de la colocación, así como el tamaño de la misma, para facilitar la operación. La banda de precios orientativa valora el 100% entre 8.800 y 9.800 millones, y finalmente solo colocará entre 15% y el 25% del capital.
Este recorte pretende suprimir los llamados «beneficios caídos del cielo» que obtienen las plantas generadoras de energía nuclear, hidroeléctrica y eólica (en este caso, las anteriores a 2005) de un precio del megawatio/hora fijado por las centrales de gas, que tienen que pagar derechos de CO2 porque son más contaminantes y generan la energía más cara, que es la que fija el precio. Como las renovables no tienen ese coste, ganan la diferencia entre ese precio y sus costes reales, y eso es lo que el Gobierno les va a obligar a devolver, pese a que hay dudas sobre la legalidad de la medida.
Adquisiciones y 8.000 millones de fondos europeos
Además de este impacto, Acciona Energía reconoce que está pensando en adquisiciones. Y a gran escala, sea mediante la compra de grandes compañías o de muchas pequeñas, ya que espera incrementar su capacidad instalada por esta vía en 9 gigawatios desde los 11 con que cuenta en la actualidad. Antes de eso, espera acumular otros 9 GW para 2025 mediante distintos proyectos en construcción o que planea construir con una inversión de 7.800 millones.
Será posteriormente a esa fecha cuando se lance al mercado a por esos 9GW mediante adquisiciones, así como otros 3,2GW relacionados con los fondos europeos Next Generation. Precisamente, la compañía explica en el documento que opta a proyectos financiados con estas subvenciones comunitarias por valor de 8.000 millones, de los 72.000 a los que opta España.
Estos fondos «nos permitirían expandir más rápidamente nuestra cartera multitecnológica (incluyendo oportunidades de hibridación [plantas eólicas y solares combinadas], proyectos de termosolar y biomasa, paneles solares flotantes o cargadores inteligentes de vehículos eléctricos, entre otros)». Ahora bien, reconoce que no tiene ninguna garantía de recibir estas cantidades, por lo que no incluye estos proyectos dentro de sus previsiones.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas