Accesibilidad universal para alcanzar igualdad de condiciones: la gran apuesta global de Ilunion
Ilunion ha creado la mayor compañía especializada en accesibilidad universal, fruto de la unión de dos de sus empresas, pioneras en accesibilidad física y tecnológica. Su objetivo es liderar y acompañar a los clientes en el enfoque de accesibilidad universal 360º. La accesibilidad universal se ha convertido en los últimos años en característica necesaria en productos, servicios y entornos.
Es una exigencia legal pero también y, sobre todo, una condición que las empresas, las entidades públicas y del Tercer Sector quieren cumplir, reflejo de un compromiso serio con la sociedad. Condición que permite, además, mejorar los resultados en todos los ámbitos, incluido el económico.
Alejandro Oñoro, CEO de Ilunion, esta nueva compañía “nace con vocación de liderazgo y con la experiencia de más de 25 años de las dos empresas ahora unificadas. Es la única que ofrece un servicio de accesibilidad universal en el mercado; algo que materializa uno de los propósitos de Ilunion como parte del Grupo Social ONCE”.
Ilunion Accesibilidad agrupa en una sola empresa servicios de consultoría social y soluciones tecnológicas aplicados a la accesibilidad en entornos digitales y físicos, a la comunicación, a la información y a la organización de las entidades. Según explica la directora de Ilunion Accesibilidad, Patricia Otero, la nueva compañía trabaja “con un equipo multidisciplinar de más de 150 profesionales y una metodología por proyectos, que incluye la colaboración de diferentes perfiles técnicos de alta cualificación y experiencia, con y sin discapacidad”.
“Esta diversidad es, sin duda, nuestro valor diferencial”, asegura Otero. “Además, porque creemos en el poder transformador de la accesibilidad, todas nuestras acciones van dirigidas a conseguir que nuestros clientes incorporen la accesibilidad de forma integral en todos sus entornos y que sea parte esencial en toda su estrategia”.
Disruptivo
Ilunion Accesibilidad cuenta con el equipo profesional y también con la metodología adecuada para incorporar la accesibilidad en las organizaciones, en todas las fases de la cadena de valor. La nueva compañía cuenta con el talento de profesionales de muy diverso perfil: arquitectos, ingenieros, desarrolladores web, diseñadores, sociólogos, especialistas en turismo, diplomados en diferentes áreas con especialización en braille, subtituladores, entre otros.
Su metodología por proyectos incluye el punto de vista de usuarios de diferentes perfiles, coordinados y dirigidos por sociólogos y especialistas en experiencia de usuario (UX). La colaboración y cocreación con los clientes es otra de las características de su forma de trabajar.Este enfoque permite acompañar a los clientes en todo el proceso de creación de productos y servicios accesibles, asegurando su actualización a través de un sistema de gestión y asesoramiento continuado.
Para la nueva compañía, garantizar la accesibilidad significa la posibilidad real de que todas las personas puedan disfrutar, de manera segura, confortable y autónoma, de espacios, servicios y productos en igualdad de condiciones. Un objetivo alineado con el de conseguir ciudades inclusivas, seguras, sostenibles.
Temas:
- Ilunion
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región