Abertis lleva a la Junta la venta de Hispasat en pleno diálogo ACS-Atlantia
Abertis celebra este martes, 13 de marzo, su junta general de accionistas pendiente de la negociación que ACS y Atlantia mantienen para lograr una solución pactada a la batalla de OPAs que mantenían desde hace meses por hacerse con el control del grupo de concesiones.
Se trata así de la primera asamblea que Abertis celebra en la capital, tras trasladar su sede social desde Barcelona, y posiblemente la última con su actual estructura accionarial.
En el orden del día de la asamblea del grupo que dirige José Aljaro destaca la aprobación de la venta de la participación de control que tiene en Hispasat a REE.
Venta de Hispasat
En concreto, el consejo de Abertis pedirá ‘luz verde’ a los socios para vender el 57,05% que controla en el operador de satélites por 656 millones de euros, precio que supone valorar Hispasat en 1.149 millones.
La compañía también solicitará permiso para traspasar a REE su posición en el acuerdo que alcanzó en mayo de 2017 para comprar un 33,69% de Hispasat a la francesa Eutelsat y que, de esta forma, este porcentaje sea adquirido directamente por el gestor de las redes eléctricas, que se haría así con el 90,74% de la firma de satélites.
Entre el resto de puntos del orden del día de la asamblea destaca la ratificación de José Aljaro como primer ejecutivo de Abertis en sustitución de Francisco Reynés, y la aprobación del reparto de un dividendo complementario de 0,40 euros por acción.
Pendiente de ACS y Atlantia
En la actualidad, el grupo que preside Florentino Pérez y la compañía participada por la familia Benetton negocian constituir una empresa conjunta a través de la que articularían la toma de control de la compañía de autopistas, según confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso.
De esta forma, ACS y Atlantia descartan la primera opción, la de repartirse los activos de Abertis, una cartera de 8.600 kilómetros de autopistas que explota en España, Francia, Italia, India, Brasil, Chile, Argentina y Puerto Rico.
La toma de control de Abertis a través de una firma conjunta garantizaría de esta forma la integridad de la compañía y además el mantenimiento de su sede en España.
Determinar la estructura
No obstante, en dichas negociaciones aún queda por determinar la estructura de la sociedad conjunta, y el reparto accionarial de la misma, en el que también participará Hochtief, la filial alemana de ACS. Asimismo, está pendiente de dirimir sobre las OPAs actualmente lanzadas sobre Abertis, una de ellas, la de la constructora, aún pendiente de autorización.
Otro aspecto a determinar es el encaje de la fundación bancaria La Caixa, actual socio de referencia de Abertis con un 21,5% de su capital, en caso de que la entidad decida mantenerse en la compañía.
Por el momento, el mercado avala la decisión de la constructora y la firma transalpina, que en dos días han subido un 11% y un 8% en Bolsa respectivamente. Los inversores valoran el menor esfuerzo financiero que tendrán que realizar, dado que en la actualidad habían puesto sobre la mesa 16.341 millones en el caso de Atlantia y 18.600 millones en el de ACS.
Temas:
- Abertis
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza