Abertis entra en EEUU con la compra de túneles en Virginia por 1.000 millones
Abertis y Manulife Investment Management han firmado un acuerdo con Macquarie Infrastructure Partners II, fondo gestionado por Macquarie Infrastructure and Real Assets, y con una filial de Skanska AB para la adquisición de la participación del 100% en la concesión Elizabeth River Crossings, en la región de Hampton Roads (Virginia, Estados Unidos).
La adquisición se llevará a cabo a través de un consorcio en el que Abertis tendrá un máximo del 68%, que podría reducirse a un mínimo del 51%, según ha informado la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo de venta, cerrado por un ‘equity’ total de aproximadamente 1.000 millones de euros, está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias y otras condiciones habituales, y las partes están trabajando para lograr el cierre a la mayor brevedad.
Manulife Investment Management, inversor institucional a largo plazo en el sector de las infraestructuras, ha alcanzado este acuerdo a través de John Hancock Life Insurance Company. John Hancock es la filial estadounidense de Manulife y es el miembro del consorcio junto con Abertis.
Abertis, que financiará la operación mediante una combinación de efectivo disponible y préstamos ya existentes, da con esta operación un paso más en su estrategia de crecimiento, entrando en un país «con una apuesta firme por la colaboración público-privada y el marco concesional».
«Esta operación ha sido posible gracias al apoyo activo de nuestros accionistas, Atlantia, ACS y Hochtief», ha destacado en un comunicado el consejero delegado de Abertis, José Aljaro. Los túneles del Elizabeth River están ubicados en la región de Hampton Roads y son unas de las vías más transitadas del área metropolitana de Virginia Beach-Norfolk-Newport News.
La concesión tiene una duración restante de 50 años, hasta abril de 2070. El activo está totalmente construido y no se prevén inversiones relevantes en el futuro. Estas infraestructuras representan una conexión esencial a través del río Elizabeth y un enlace fundamental en la red regional de transporte de superficie que conecta Portsmouth y Norfolk.
Consiste en dos túneles de doble sentido, el Downtown Tunnel y el Midtown Tunnel, así como la extensión libre de peaje de la autopista Martin Luther King. Todos ellos operan bajo el sistema de peaje electrónico sin barreras.
Los túneles registraron en 2019 el paso de 102.000 vehículos diarios de media «y han mostrado una fuerte resiliencia en 2020 durante la pandemia del coronavirus, volviendo a niveles prácticamente normalizados de tráfico en los últimos meses», asegura Abertis.
Lo último en Economía
-
Parece Valencia pero es mucho más barata: el paraíso para emigrar y vivir de lujo en la playa
-
Esto es lo que tienes que decir si te piden el código postal cuando vas a hacer la compra: una experta avisa
-
El Ibex 35 cae un 0,75% en la apertura y se sitúa en los 13.904 puntos, tras los aranceles a la UE
-
El Ministerio de Trabajo lo confirma: el giro de 180º en los festivos trabajados que te afecta
-
El aviso de la Seguridad Social a los jubilados mayores de 65 años que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Piqué no consigue reunir ni a 100 personas para celebrar el ascenso del Andorra
-
Arrasa en Decathlon y es lo más buscado: el pack playero que va a cambiar tu verano
-
La prensa francesa atiza a Luis Enrique tras su agresión a Joao Pedro: «Desagradable»
-
Marlaska niega la «relación entre inmigración y delincuencia» en Torre Pacheco y culpa a Vox de lo ocurrido
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista