Abertis entra en EEUU con la compra de túneles en Virginia por 1.000 millones
Abertis y Manulife Investment Management han firmado un acuerdo con Macquarie Infrastructure Partners II, fondo gestionado por Macquarie Infrastructure and Real Assets, y con una filial de Skanska AB para la adquisición de la participación del 100% en la concesión Elizabeth River Crossings, en la región de Hampton Roads (Virginia, Estados Unidos).
La adquisición se llevará a cabo a través de un consorcio en el que Abertis tendrá un máximo del 68%, que podría reducirse a un mínimo del 51%, según ha informado la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo de venta, cerrado por un ‘equity’ total de aproximadamente 1.000 millones de euros, está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias y otras condiciones habituales, y las partes están trabajando para lograr el cierre a la mayor brevedad.
Manulife Investment Management, inversor institucional a largo plazo en el sector de las infraestructuras, ha alcanzado este acuerdo a través de John Hancock Life Insurance Company. John Hancock es la filial estadounidense de Manulife y es el miembro del consorcio junto con Abertis.
Abertis, que financiará la operación mediante una combinación de efectivo disponible y préstamos ya existentes, da con esta operación un paso más en su estrategia de crecimiento, entrando en un país «con una apuesta firme por la colaboración público-privada y el marco concesional».
«Esta operación ha sido posible gracias al apoyo activo de nuestros accionistas, Atlantia, ACS y Hochtief», ha destacado en un comunicado el consejero delegado de Abertis, José Aljaro. Los túneles del Elizabeth River están ubicados en la región de Hampton Roads y son unas de las vías más transitadas del área metropolitana de Virginia Beach-Norfolk-Newport News.
La concesión tiene una duración restante de 50 años, hasta abril de 2070. El activo está totalmente construido y no se prevén inversiones relevantes en el futuro. Estas infraestructuras representan una conexión esencial a través del río Elizabeth y un enlace fundamental en la red regional de transporte de superficie que conecta Portsmouth y Norfolk.
Consiste en dos túneles de doble sentido, el Downtown Tunnel y el Midtown Tunnel, así como la extensión libre de peaje de la autopista Martin Luther King. Todos ellos operan bajo el sistema de peaje electrónico sin barreras.
Los túneles registraron en 2019 el paso de 102.000 vehículos diarios de media «y han mostrado una fuerte resiliencia en 2020 durante la pandemia del coronavirus, volviendo a niveles prácticamente normalizados de tráfico en los últimos meses», asegura Abertis.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
Todo sobre Paula Vázquez: su edad, pareja, hijos, dónde ha trabajado…