Abertis cierra el año con una subida del 26% en el tráfico y disparará los beneficios de ACS
ACS repartirá un dividendo flexible de 0,468 euros el 1 de febrero
ACS formaliza la venta de Cobra por 4.902 millones y logra plusvalías de al menos 2.900 millones
Abertis ha cerrado el año 2021 con un incremento en el tráfico en sus autopistas de peaje en España del 26% sobre el ejercicio anterior, lo que va a impulsar los beneficios de la constructora española ACS, dueña del 50% menos una acción de la concesionaria participada mayoritariamente por la italiana Atlantis, de la familia Benetton. Además, el tráfico de Abertis ha crecido también un 17% en México sobre 2020, y un 18% en Francia.
La mejora en el tráfico en los principales países en los que opera Abertis por el fin de las restricciones a la movilidad -en comparación con 2020-, va a suponer para la constructora que preside Florentino Pérez una mejora de más de 100 millones de euros en el beneficio neto. Pérez anunció en la Junta de Accionistas de este año que esperaba un incremento del beneficio neto de ACS del 30%. La constructora tiene el 30% de Abertis a través de ACS y el otro 20% menos una acción a través de Hotchief, filial alemana.
De momento, hasta septiembre de 2021, la subida en el tráfico de Abertis supuso que la concesionaria aportara al beneficio del grupo 87 millones de euros, cifra muy diferente a la del conjunto de 2020 -en plena pandemia de coronavirus y restricciones a la movilidad-, cuando restó 35 millones de euros al beneficio neto.
En consecuencia, Pérez podrá cumplir con su discurso ante los accionistas de la empresa en la Junta ya que hasta septiembre el beneficio había crecido un 24%, para situarse en los 545 millones de euros. En todo 2020 las ganancias fueron de 574 millones.
Beneficio neto de 1.000 millones
Lo que no va a poder cumplir el presidente de ACS este año es otro de sus objetivos marcados en 2019 para 2020: alcanzar los 1.000 millones de euros de beneficio neto -al margen de la venta de su división industrial Cobra a la francesa Vinci por más de 5.000 millones de euros-. En 2019 se quedó a un paso de lograrlo pero la pandemia rompió con sus planes.
En lo que respecta a Abertis, la concesionaria no ha recuperado el nivel de tráfico de 2019. En España se ha quedado a un 14% de igualar lo marcado hace dos años y en Francia, un 10% por debajo. Sólo en México ha superado la cifra de 2019, en un 3%, y en momentos puntuales del año en España y Francia.
Los planes de ACS para Abertis son convertirla en el líder mundial del sector de las concesiones. Para ello, Pérez ya intentó comprar Aspi a sus socios italianos, operación que fue vetada por el Gobierno italiano -pese a que España aprobó la compra de Abertis por los Benetton-. Ahora dispone de fondos suficientes para acelerar en este sector gracias a la venta de Cobra a Vinci.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y hay que desactivarla urgente: así puedes quitar el círculo azul
-
Carrera de MotoGP en Silverstone en directo | Última hora de Márquez hoy en vivo online
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar las juntas negras de silicona del cuarto de baño
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones