Abengoa presenta dos años después resultados y hace una llamada desesperada a la obtención de liquidez
El Supremo impide que la CNMV oculte los datos de la sanción a Borrell por venta irregular de acciones de Abengoa
Abengoa comunica a sus empleados que no puede pagar la extra mientras el Gobierno duda de Terramar
Abengoa ha presentado, dos años después, resultados correspondientes al primer semestre de 2020 y tercer trimestre del mismo ejercicio, lo que muestra la compleja situación del grupo español, que hace una década brillaba como una de las grandes compañías de energías renovables del mundo.
La empresa, que fue declarada en concurso de acreedores en febrero de 2021, explica que ha recibido autorización de la administración concursal designada por el juez para retrasar la presentación de sus cuentas. Y admite que requiere obtener financiación cuanto antes para mantener la actividad.
En las cuentas publicadas hoy jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la compañía explica que está trabajando en un acuerdo con acreedores, instituciones públicas y el fondo estadounidense Terramar para dotarse de la liquidez necesaria para mantener la actividad.
Abengoa cuenta con una oferta del fondo TerraMar condicionada a la concesión de una ayuda de 249 millones de euros por parte del Fondo de Rescate de la Sepi -a partir de 250 millones la ayuda sería analizada por la Comisión Europea- y de una refinanciación de 300 millones de euros con la banca.
Los planteamientos de ese acuerdo global de refinanciación de Abengoa han ido variando en el último año y medio.
La última propuesta comunicada supondría que la entidad Abenewco1 (que ha ido acogiendo activos de Abengoa), suscribiría un nuevo acuerdo de reestructuración que implicaría capitalizaciones y quitas, siempre con la inyección de 200 millones por parte de Terramar y la concesión de la ayuda pública de 249 millones.
La administración concursal de Abengoa advierte en las cuentas presentadas que la llegada de otra posible oferta, que compitiera con la de Terramar, dilataría el estudio de la concesión de la ayuda por parte de la Sepi y supondría mayores necesidades de financiación.
Abengoa admite en sus cuentas que todos los procesos de negociación y refinanciación en marcha «se encuentran condicionados por las tensiones de tesorería a corto plazo».
Esas tensiones, continúa la compañía, «imponen la necesidad de obtener con carácter inmediato financiación e instrumentos de garantía que permitan asegurar la continuidad de las operaciones y la atención de las obligaciones corrientes imprescindibles para sostener la actividad (…)».
Lo último en Economía
-
La construcción de vivienda que promete Sánchez no llega: la edificación cae un 0,7% en 2025
-
La nueva dimisión en el Banco de España de Escrivá y el regreso de Nadal al PP
-
Regular los precios en Barcelona reduce la oferta un 50%: los propietarios se pasan al alquiler turístico
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades