Abengoa ha gastado 40 millones de euros en asesores, consultoras y bufetes de abogados
La última reunión para sellar la paz en Abengoa antes de la Junta acaba sin acuerdo y entre amenazas
Los minoritarios entran en el Consejo de Abengoa y cesa el presidente López Bravo para pacificar la empresa
Abengoa, compañía actualmente en concurso de acreedores y que ha solicitado un rescate a la SEPI de 249 millones de euros, acumula un gasto en asesores, consultoras y bufetes de abogados de 40 millones de euros. Así se refleja en la due dilligence que realizaron los hermanos Amodio, dueños de OHLA, y el fondo Ultramar en mayo, antes de que retiraran formalmente su oferta por la compañía. «Sólo hasta mayo, la factura de la deuda que había que pagar a la multitud de asesores y bufetes que tienen contratados ascendía a 37 millones de euros», señalan fuentes conocedoras de la due dilligence.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la ex cúpula de la compañía -que salió de la empresa en la Junta de este viernes- se rodeó de los mejores asesores, consultoras y bufetes de abogados para hacer frente a la negociación con los acreedores de un acuerdo de refinanciación y para frenar a la plataforma de accionistas minoritarios en su asalto a la dirección de la ingeniería, algo que ha ocurrido finalmente este viernes.
Entre estos asesores se encuentra Lazard, presidida por Jaime Castellanos, asesor financiero, y Houlihan Lokey, experto en refinanciaciones con una importante presencia en España que ha asesorado ya a Pescanova o Supermercados Dia.
Bufetes de abogados
Además, la batalla judicial con los minoritarios -y las negociaciones iniciales con Marcos De Quinto cuando éste era el candidato de la plataforma Abengoashares- ha llevado a la compañía a contratar a los grandes bufetes del país: Uría Menéndez y Ramón y Cajal. De hecho, representantes de este último despacho de abogados acompañaron a Mario Pestaña, responsable jurídico de la ingeniería, en la reunión que mantuvieron el martes por la tarde en Madrid para tratar de alcanzar un acuerdo que pacificara la empresa.
Lazard, Houlihan Lokey, Uría Menéndez, Ramón y Cajal… La lista de expertos que tienen que cobrar de Abengoa es larga y cuantiosa. A ella hay que sumar otros 400.000 euros que la compañía se ha comprometido a abonar al fondo Terramar si finalmente su oferta de 200 millones por Abenewco1 -la filial a la que se ha traspasado el negocio y los activos de la compañía- no llega a buen puerto.
Todos estos contratos están ahora en duda al llegar a la presidencia de la firma Clemente Fernández, líder de la plataforma de minoritarios. Su capacidad de gestión está limitada por el administrador concursal pero la intención es ahorrar todo lo posible y evitar gastos de este tipo.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
Últimas noticias
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que muchos comparan con Grecia
-
Soy frutero y éste es el truco que llevo usando meses para que los plátanos no se pongan negros: funciona
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es como hay que limpiarse cuando vas al baño
-
La caída del Girona: de pelear la Liga y jugar Champions a rogar cesiones al City por falta de jugadores
-
Sueños y cerebro: un viaje nocturno a nuestra actividad mental