Abengoa deja sin sueldo a los directivos para pagar las nóminas a los empleados
Santander aprieta a los bonistas para firmar el rescate y que cobren los trabajadores
Abengoa Solar presentará un ajuste de plantilla que afectará hasta a 1.000 empleos
Los mandos intermedios y directivos de Abengoa no han cobrado la nómina de julio, debido a los problemas de liquidez de la empresa sevillana, que sólo ha abonado el sueldo a los empleados de base. Según ha podido saber OKDIARIO algún jefe de departamento también ha logrado que la compañía le ingrese su paga mensual y en estos momentos existe una total incertidumbre sobre qué pasará con la nómina de agosto.
El consejero delegado de Abengoa ha admitido que “es inviable atender la nómina del mes de julio al completo en las fechas habituales y sólo se pueden abonar de forma completa los sueldos al 60% del personal”. Fuentes laborales indican a este diario que la compañía ha decidido no perjudicar más a los empleados que menos ganan, garantizándoles el abono de las nóminas de julio.
La causa de esta incapacidad para pagar es, en palabras de Fernández de Piérola, que “las negociaciones para obtener la liquidez necesaria no avanzan al ritmo que desearíamos”. De hecho, Santander está presionando a los hedge funds para que respalden el plan de reestructuración que es vital para que Abengoa sea viable y evite de forma definitiva la temida suspensión de pagos.
Además, Abengoa ha pedido a sus acreedores que le adelanten 300 millones de euros para pagar los sueldos correspondientes a julio, agosto y septiembre, tal como confirman fuentes financieras a OKDIARIO. No es la primera vez que la empresa no tiene dinero para pagar a sus trabajadores.
Uno de los aspectos que más preocupan a los fondos díscolos es que el plan de reestructuración puede convertirse en papel mojado si se producen impugnaciones. A todo ello se suma que el pacto presentado a principios de año por Abengoa ante el juez para evitar el concurso de acreedores no garantiza la viabilidad de la compañía en el corto plazo, ya que los proveedores a los que le debe dinero la empresa pueden reclamar el pago de las deudas pendientes al margen del acuerdo alcanzado por Abengoa con bonistas y bancos acreedores.
Fuentes jurídicas especialistas en derecho concursal consideran el pacto de espera (standstill) que ha presentado Abengoa (y que ha autorizado el juez) supone una “herramienta de ingeniería jurídica” que genera muchas “dudas e incertidumbres” respecto a la reestructuración de la deuda de la compañía porque la Ley no contempla ni siquiera la existencia de esta figura. La empresa debía haber presentado un acuerdo de refinanciación para cumplir la normativa, que es lo que ahora negocia la banca acreedora con los bonistas.
Temas:
- Abengoa
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
-
El Ibex 35 sube un 0,46% a mediodía y espera un recorte de tipos de interés el jueves en EEUU
Últimas noticias
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El novio de Ayuso pide al Supremo que duplique la fianza al fiscal general y la fije en 300.000 €