Abanca quiere liderar el nuevo proyecto de Pescanova sin aumentar su participación
De los cuatro principales bancos acreedores de Pescanova -CaixaBank, Sabadell, Bank of Amercia y Abanca- sólo la entidad gallega quiere mantenerse en el capital de la compañía.
Si bien es cierto que ninguna de las otras tres prevé deshacer posiciones antes del próximo año, lo cierto es que el banco que preside Juan Carlos Escotet tiene claro que quiere liderar el nuevo proyecto de la firma de pescados.
La ampliación de capital del año 2016 desembocó con la banca inmersa en el capital de una Pescanova que iba a la deriva, momento en el que puso en marcha un plan estratégico que contemplaba la venta o salida a Bolsa en 2020.
En este sentido, entre Abanca (30,1% del capital), Banco Sabadell (24,5%), CaixaBank (15,3%) y Bank of America (3,4%) ostentan prácticamente tres cuartas partes de Pescanova, y aproximadamente un 45% quiere salir del capital de la compañía. Sólo Abanca, tal y como han reconocido fuentes de la compañía a OKDIARIO, pretende mantenerse como accionista principal de la firma.
Eso sí, las mismas fuentes apuntan a que Abanca, aunque se pretende quedar como el principal accionista de Pescanova, no está interesada en hacerse con las participaciones de ninguna de las otras tres entidades vendedoras. De este modo, la opción más factible pasa por la salida a Bolsa, de modo que aquellos accionistas que quieran vender puedan hacerlo, y aquellos que no, mantenerse.
Abanca
Abanca se convirtió en el principal accionista de Nueva Pescanova tras cerrar tres operaciones a través de las cuales adquirió tres paquetes de títulos equivalentes a un 13,60% del capital de la compañía. Concretamente, se hizo con un 7,66% perteneciente al fondo Oceanwood, un 0,03% de MUFG Bank y un 5,91% que poseía BBVA. Con estas compras, Abanca elevaba su participación en la empresa pesquera hasta el 30,81% y multiplicaba por cinco la participación que tenía al inicio de 2018.
El incremento de la participación de Abanca en Nueva Pescanova se enmarcó en su política general de apoyo a la economía y la industria gallegas, que está orientado a la consolidación y crecimiento de empresas y sectores claves.
«Mediante su apoyo a Nueva Pescanova, Abanca contribuye a reforzar el complejo industrial relacionado con el mar, en el que Galicia es una de las comunidades punteras a nivel internacional. Abanca destina a este conjunto de sectores (pesca, conserva y transformación, construcción naval, etc.) una inversión crediticia total de 1.373 millones de euros», explicó la entidad entonces.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11