El 87% de las empresas ve un importante riesgo de recesión en España
Un 86,7% de las empresas españolas ven un riesgo de recesión en nuestro país muy o bastante importante, un pesimismo que se extiende a la propia actividad de las compañías para este ejercicio, pero no para 2023, cuando esperan que su situación mejore. Según el Estudio de Clima Empresarial elaborado por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Sigmados presentado este martes, las empresas se muestran especialmente preocupadas por el encarecimiento de la energía y las materias primas (un 80,8% de ellas), la dificultad de abastecimiento (42,6%), los costes laborales (34,3%) y la elevada presión fiscal (31%).
Bonet ha apuntado que, al contrario que los encuestados, la Cámara no ve «inevitable» la recesión y confía en que los «tiempos difíciles» se limiten a una desaceleración económica, aunque la institución sí prevé que algún trimestre de comienzos del próximo año tenga evolución intertrimestral negativa. Ha insistido en que el «ánimo de los empresarios» será lo que «preservará el crecimiento económico y la creación de empleo», por lo que ha instado a que la política económica ayude a «desterrar el pesimismo empresarial».
En cualquier caso, «la crisis será asimétrica», ha advertido, con sectores ganadores como defensa, salud y agroalimentario, con «gran recorrido en su internacionalización», y otros que van a «sufrir más», como los del automóvil y del comercio, cuyo futuro dependerá «de su propia ambición» para hacerse digital. De acuerdo a los resultados de la encuesta, seis de cada diez empresas se muestran poco o nada optimistas sobre su actividad en este ejercicio, un pesimismo generalizado en todos los sectores y tamaños de empresas.
Más optimistas se muestran de cara a 2023, cuando esperan que mejoren sus ventas en el extranjero y muestran perspectivas positivas también sobre adquisición de suministros, contratación de personal y ventas en España, pero no para inversiones. A pesar de ello, los empresarios ven todavía riesgos para la economía en el próximo ejercicio, en especial derivados de los precios de la energía y las materias primas (para un 68,9% de ellos), los tipos de interés (39,6%) y la guerra en Ucrania (31%).
De hecho, prevén una evolución negativa de la economía española en general y para el empleo en 2023 y esperan un empeoramiento de las condiciones de acceso a la financiación, sobre todo entre las sociedades más pequeñas y en el sector del comercio. En cambio, valoran en 6,6 puntos sobre 10 el grado en que la incertidumbre ante la guerra en Ucrania afecta a la actividad de las empresas españolas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Los árbitros son de Sánchez