El 78% de los economistas catalanes se oponen a la nueva oferta del BBVA sobre el Sabadell
El 76% de los economistas encuestados piensan que la fusión perjudicaría a la economía catalana a largo plazo
La nueva oferta del BBVA siembra rechazo por parte de los economistas en Cataluña quiénes califican la oferta de "no ser atractiva"
La oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA al Banco Sabadell también ha recibido el rechazo por parte de la comunidad catalana. El 77,8% de los economistas catalanes han calificado a la nueva propuesta del BBVA —que eleva la oferta para adquirir al banco catalán un 10% por la totalidad de acciones— de «no ser atractiva» según una encuesta del Col·legi d’Economistes de Catalunya, difundido este viernes. En este sentido, tres de cada cuatro economistas han expresado su desacuerdo con las condiciones para fusionar a ambos bancos.
En cuánto al desglose por razones, el 75,4% opinan que el precio no es atractivo, mientras que el 46,3% están en desacuerdo con el grado de control que plantea la entidad que preside Carlos Torres. El 36,9% han señalado sus preocupaciones con respecto a la perspectiva de riesgo y el 18,8% ven que la propuesta no es deseable desde un punto de vista fiscal. En este sentido, tan sólo el 15,9% del tejido económico de la comunidad autónoma ven atractiva la última propuesta que ha planteado el BBVA.
La mayoría de los economistas catalanes encuestadas por el colegio, el 65,5%, también han recomendado a los accionistas de no acudir a la OPA y aceptar esta oferta, en línea con las recomendaciones de la cúpula del propio banco catalán. El 24,40% han manifestado que necesitan más información sobre la operación bancaria antes de tomar una decisión.
Por otro lado, Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España de bloquear otra oferta por parte de BBVA si la mayoría de los accionistas del Sabadell no acuerdan vender sus acciones. La CNMV dio el visto bueno a la modificación del folleto este jueves, alargando la fecha de la OPA hasta el 10 de octubre.
Además, el 76% de los economistas también consideran que, en el caso que la OPA triunfe y salga adelante, tendría efectos negativos en la economía catalana. En concreto, entre sus preocupaciones señalan la capacidad de crédito de las empresas y los consumidores (86,9%), el número de sucursales bancarias que se reducirán (77,5%), el nivel de ocupación tras los posibles despidos (65,6%) y un sector financiero catalán más débil (55,5%).
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Escándalo: Casadó simula una agresión, el árbitro expulsa a El Kaabi y el VAR no puede entrar
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: dónde ver los partidos de Champions League hoy en vivo online
-
La clásica goleada del Barcelona
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: cómo va y resultado online gratis del partido de la Champions League
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre