Imputan a Renault en Francia por «engaño» en sus dispositivos de control de emisiones en motores diésel
El fabricante automovilístico Renault ha sido imputado en Francia por «engaño» en los dispositivos de control de las emisiones contaminantes de sus antiguos vehículos diésel.
La compañía deberá entregar una fianza de 20 millones de euros, 18 de ellos previstos para el eventual pago de daños y multas, y ofrecer una garantía bancaria de 60 millones de euros para afrontar posibles indemnizaciones, según ha explicado la empresa en un comunicado.
La investigación se abrió en enero de 2017 y buscaba determinar si los instrumentos que regulan las emisiones contaminantes de los coches del grupo están programados para ocultar el volumen de contaminación que realmente emiten los vehículos en condiciones reales de conducción.
La empresa subrayó su presunción de inocencia y rechazó «haber cometido la más mínima infracción» y destacó que sus vehículos no están equipados con programas «de fraude» y señaló que «siempre ha respetado la legislación francesa y europea».
«Todos los vehículos Renault siempre han estado homologados conforme a la ley y a las reglamentaciones en vigor», concluyó el fabricante.
El posible fraude tiene el agravante del peligro de los motores diésel objeto de las pesquisas para la salud de las personas o de los animales.
Escándalo Volkswagen
Renault destacó en 2017, cuando se abrió la investigación, que no se trata de la misma que le fue abierta al fabricante alemán Volkswagen por el trucaje de sus emisiones en los motores diésel.
En el origen de este procedimiento judicial está el que había iniciado el Servicio Nacional del organismo antifraude sobre Renault.
A finales de 2015, esos servicios habían registrado varias sedes de Renault para tratar de confirmar que la marca del rombo no utilizaba, como Volkswagen, mecanismos para dar informaciones engañosas sobre los niveles de contaminantes de sus vehículos.
La razón de esos registros eran los resultados obtenidos por varios modelos de Renault en las pruebas realizadas por la comisión oficial creada en septiembre de 2015, a instancias del Ministerio francés de Ecología, en el eco del escándalo Volkswagen.
De acuerdo con las conclusiones de la comisión técnica creada por la entonces ministra de Ecología, Ségolène Royal, las cantidades de óxidos de nitrógeno (NOx) en condiciones reales de conducción, en particular para versiones diesel del Captur y del Espace, eran varias veces superiores a las obtenidas en la homologación en laboratorio.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»