El 65% de las empresas españolas experimentó un aumento de la morosidad en el primer trimestre
La inflación de España duplica la europea por su mayor dependencia energética y los altos impuestos
Los grandes institutos económicos dan por seguro que España va camino de la estanflación
CEOE y Cepyme dan la razón a Feijóo en la necesidad de bajar impuestos por la situación de las empresas
El 65% de las empresas españolas experimentó un aumento de la morosidad en el primer trimestre, lo que supone dos puntos más en relación con el segundo semestre de 2021, de acuerdo con los datos del III Barómetro de la Morosidad realizado por la empresa de soluciones frente a impagos Credit Back. Detrás de ese alza está «el incremento de costes derivado de la inflación y los retrasos en la entrega de mercancías», según explicó Francisco Martín, consejero delegado y fundador de esta firma.
La inflación en España actualmente se encuentra en niveles no vistos desde 1985, tras alcanzar una tasa del 9,8% en marzo, una de las más altas de la eurozona, principalmente por la fuerte subida de los precios de la energía, que están lastrando las cuentas de miles de empresas en el país. La guerra de Rusia en Ucrania está teniendo profundas consecuencias en los precios para todo el Viejo Continente por el desabastecimiento de productos que está provocando, muchos de ellos básicos, como el trigo o el aceite de girasol. Especialmente, están sufriendo los sectores agrícola y ganadero por la escasez de fertilizantes y de piensos para los animales, así como por la escalada de los precios de la luz, el gas y los carburantes, que está poniendo el riesgo la continuidad de muchas explotaciones.
El estudio también revela que un 11% de las empresas que han participado en la encuesta renuncia a cobrar sus deudas una vez que las ha provisionado contablemente. Por ello, Martín incidió en la importancia de que la planificación de los cobros sea prioritaria.
También señaló que es clave que las empresas “se asesoren sobre sus derechos en relación con los impagados, dado que, muchas veces, una vez se provisiona el impago, no se hace nada por intentar cobrar. Ese proceder, fruto de un mal asesoramiento, lleva a las empresas a dejar de ingresar cantidades importantes”.
En este sentido, Credit Back considera fundamental que las empresas busquen ayuda de expertos en la gestión de sus cobros y recuerda que datos recientemente publicados por Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, ponen de manifiesto que un 5% de las empresas españolas están en riesgo de cierre por impagos y que el 10% de las mismas deberá recurrir a una financiación extra debido a la morosidad.
Credit Back realiza de forma trimestral un estudio sobre la evolución de la morosidad en la empresa española en el que participan de forma anónima un centenar de empresas seleccionadas de diversos sectores y comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
Trabajo multa a Prosegur por tener jornadas de «hasta 21 horas de forma habitual»
-
Esto es lo que va a hacer Hacienda con la televisión que te ha regalado tu banco
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo deja claro y ya es oficial: giro confirmado en las cuotas de propietario
-
Aviso a los jubilados de España: las pensiones van a subir y esto es lo que vas a cobrar en 2026
-
Los agricultores valencianos echan chispas y piden medidas por las mentiras en el etiquetado del arroz
Últimas noticias
-
España – República Checa Copa Davis, en directo: dónde ver gratis el partido de Carreño vs Mensik en vivo hoy
-
Kumbulla y Muriqi no se eliminarán entre sí: están en el mismo bombo
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
Rocío Carrasco se emociona al recordar a Rocío Jurado en ‘Hasta el fin del mundo’: «Me he sentido…»
-
Trabajo multa a Prosegur por tener jornadas de «hasta 21 horas de forma habitual»