El 64% de las pymes desaprueba el plan económico de Pedro Sánchez frente a la crisis
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha llevado a cabo el tercer barómetro de las pymes, para conocer cuál es la actual situación del tejido empresarial frente a la crisis del covid-19. Uno de los datos más reveladores de esta encuesta es que un 64% de los entrevistados desaprueba las medidas económicas aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para tratar de frenar el impacto económico que la pandemia tendrá en sus negocios.
De este modo, el descontento entre los autónomos y empresarios españoles es significativo y contrasta con el 12,4% que valora las medidas adoptadas por el Ejecutivo como «positivas o muy positivas». Un 23% de los encuestados se mantiene neutral. Hay que tener en cuenta que siete meses después de que la pandemia llegara a España, un 91% de los empresarios afirma que su situación económica actual es «mala o muy mala», mientras que únicamente un 1,2% crees que es «buena o muy buena».
Los diversos confinamientos decretados por el Gobierno y el ‘parón’ en la actividad han golpeado duramente a miles de pymes españolas, de las cuales un 85% afirman que la crisis del covid-19 está afectando «muy negativamente o negativamente» a sus negocios. Así, únicamente el 5% de los encuestados, considera que la pandemia está suponiendo un impulso positivo para su empresa.
Del total de los entrevistados, un 47,9% ha solicitado o se verá obligada a solicitar financiación con avales del Estado. De este porcentaje, menos de la mitad (en torno a un 48%) ha obtenido la financiación en la cantidad solicitada, mientras que un 14% la ha obtenido en una cantidad inferior o en un plazo inferior al solicitado. Por otro lado, un 10% de los encuestados se ha visto obligado a presentar garantías adicionales, un 8,3% todavía no ha obtenido la financiación y un 25,8% aún no la ha solicitado.
Críticas al Gobierno
Este descontento hacia las medidas económicas del Gobierno de apoyo a las pymes ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las principales patronales del sector. En el caso del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado que el Ejecutivo no ha convocado a los representantes de los trabajadores por cuenta propia y que todavía no hay un acuerdo cerrado sobre la prórroga de la prestación por cese de actividad.
Amor ha dejado claro que es «inaceptable» que las prestaciones diseñadas vayan a cubrir solo a un 10% de los autónomos. De hecho, ha recordado que en estos momentos hay 1,6 millones de trabajadores por cuenta propia con una facturación menor que en 2019 y que hay más de 300.000 autónomos con sus actividades cerradas. «Basta con pasearse por las calles y oír a los autónomos para comprobarlo», defiende. Por su parte, Cepyme reclamó el pasado viernes la supresión del régimen especial de autónomos, un sistema de cotización «absolutamente injusto».
Temas:
- Cepyme
- Pedro Sánchez
- PYMES
Lo último en Economía
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
Últimas noticias
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Manu Pascual, emocionado al decir adiós en ‘Pasapalabra’: «Nos salió poeta»