El 55% de mujeres cree que el teletrabajo perjudica su desarrollo laboral, según Fedepe
La Junta de Andalucía ayudará con 8.800 euros a las empresas que fomenten el teletrabajo de la mujer
El 50% de las empresas permitió el teletrabajo en primer trimestre de 2021
La patronal que amadrina Begoña Gómez exigió a Sánchez el rescate de España hace sólo 3 meses
Más de la mitad de las españolas (55%) cree que el actual entorno híbrido (trabajo presencial-teletrabajo) que se ha instaurado tras la pandemia ha «perjudicado» el desarrollo profesional de la mujer, ya que ésta debe compatibilizar su trabajo en casa con tareas «todavía muy enraizadas en el entorno femenino», según Fedepe. Por otra parte, un 57% de las españolas que han participado en el II Barómetro de la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (Fedepe) cree que la actual situación económica de crisis afecta negativamente a las mujeres y, en especial, a su continuidad en el puesto de trabajo.
La encuesta, realizada en el segundo trimestre de 2022, se ha realizado a una muestra de más de 500 mujeres de todo el territorio nacional y en su mayoría (73%) de entre 29 y 52 años. Desde Fedepe, destacan que el 81% de las entrevistadas están empleadas, el 69% tiene hijos y un 76% es titulada superior o ha cursado un máster o un doctorado.
Una de las autoras del informe, Ana Rosa Pacheco, de Innovaction Training and Consulting, ha advertido que ese 57% es una cifra «altísima» y ha señalado el entorno de «incertidumbre» y «complejidad» que, en general, se recoge de este trabajo.
Así, un 66% de las encuestadas afirma que la crisis afecta a la posibilidad de búsqueda de trabajo y un 83% considera que esto afecta de forma especialmente discriminatoria en el caso de las profesionales entre los 45 y los 50 años. «Cuando se supone que están en la época de mayor esplendor», ha advertido Pacheco.
Ante esta situación un 70% de las españolas cree que el autoempleo o el emprendimiento pueden ser una buena opción para reincorporarse al mercado laboral. Y es que, seis de cada diez de las encuestadas cree que las administraciones públicas «no ha mejorado» la situación frente a la desigualdad de la mujer en este ámbito.
Teletrabajo
En cuanto a conciliación, más de la mitad de las españolas (55%) cree que el actual entorno híbrido (trabajo presencial-teletrabajo) que se ha instaurado tras la pandemia ha «perjudicado» el desarrollo profesional de la mujer, ya que ésta debe compatibilizar su trabajo en casa con tareas «todavía muy enraizadas en el entorno femenino».
Aun así, la mayoría de las preguntadas, un 44%, cree que el teletrabajo fomenta en las empresas políticas de igualdad y un 57% considera que favorece la conciliación familiar y laboral.
En cualquier caso así, la presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, ha puesto el foco en esas llamadas políticas de igualdad en las empresas y ha advertido de que, en algunos casos, estas medidas son «apariencia», «postureo» o «marketing». Es decir,» son acciones sin convicción».
Bujaldón ha explicado que Fedepe tiene previsto iniciar contactos con los principales partidos políticos para que estos lleven en sus futuros programas electorales medidas para garantizar que se cumple la ley de Igualdad.
La presidenta de Fedepe se ha mostrado especialmente preocupada por el deterioro que «la calidad del empleo de la mujer profesional» ha sufrido tras los años de pandemia y la posterior crisis económica. «La pandemia y la crisis económica están afectando especialmente a las mujeres, y administraciones y empresas deben actuar para evitar retrocesos en materia de igualdad», ha insistido.
A su juicio, las profesionales no pueden «seguir esperando» a que la igualdad llegue a sus vidas y se ha mostrado especialmente concienciada en cambiar la situación en torno a la brecha salarial entre mujeres y hombres y sobre la presencia de estas en puestos de toma de decisiones.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV