El 42% de los promotores pararán obras en curso por las subidas del precio de las materias primas
Tormenta perfecta en la construcción: el transporte y el coste de la energía retrasan y paralizan obras
Sólo queda stock de aluminio para cinco días: en riesgo la construcción y la automoción
La falta de algunos materiales sumado a la subida de precios de la energía y de las materias primas hace que muchos proyectos sean inviables. El 42% de los promotores prevé la paralización de algunas obras que ya tienen en curso en los próximos meses. Esta es una de las principales ideas que se desprende de una encuesta que han realizado APCE (Asociación de Promotores Constructores de España) y Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid). Las patronales han preguntado a sus asociados entre los días 14 y 15 de marzo -por lo tanto no se incluye el impacto de la huelga de los transportistas-.
Según la encuesta, el total de obras de viviendas paralizadas ya asciende a 50. Además, el 36% de las promotoras que han participado reconoce problemas en dos proyectos, el 12% en tres y el 4% en más de seis obras.
Por zonas, La Palma de Gran Canaria es la provincia donde se han parado más obras, un total de seis. Por detrás, se encuentran A Coruña y Valencia con cinco y cuatro proyectos, respectivamente. Hasta el momento, en Madrid hay dos obras estancadas y Barcelona sólo cuenta con una.
En cuanto a los proyectos que aún no se han iniciado, la encuesta revela que el 56,5% de los promotoras consideran que tendrán que paralizar obras que ya cuentan con algunas preventas; mientras que el 80% creen que tendrán que hacer lo mismo en las que aún no cuentan con preventas.
Desabastecimiento materiales
El sector lleva varias semanas avisando de que el desabastecimiento de ciertos materiales y las subidas de precios harán que las obras se ralenticen y se paralicen. Además, si no se adoptan medidas ambiciosas y urgentes, «se abandonarán», según Pedro Fernández-Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
«El suministro de materiales representa el 40% de la producción nacional de construcción y más de la mitad son productos siderúrgicos y derivados del petróleo. Un desabastecimiento de dos semanas de estos productos implicaría perder el crecimiento económico previsto en 2022, que proviene en gran parte del programa de fondos europeos Next Generation», explica Julián Núñez, presidente de Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras).
Los constructores alertan de que ya no se están suministrando algunos materiales, como el acero. Además, el sector del hormigón y del cemento también advierten del desabastecimiento de estas materias. La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) teme «el colapso de la construcción por el paro de transporte».
«El principal problema que están teniendo las constructoras es que ya no hay acero. Con lo cual se tienen que parar las obras hasta que no se adopten medidas», comenta Fernández-Alén. Asimismo, añade que puede que al acero se sume el desabastecimiento de otros materiales como cerámica, ladrillo, hormigón, cemento y aluminio, puesto que el coste de todos depende de la energía, que supone en torno a dos tercios de su precio.
Temas:
- Construcción
- Obras
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»