415.000 trabajadores hacen posible el liderazgo internacional del sector porcino de capa blanca español
El sector porcino de capa blanca está integrado por 415.000 trabajadores, de los cuales 142.600 desarrollan su actividad directamente en empresas porcinas, 172.650 en industrias vinculadas y 99.750 en actividades inducidas.
En el día de los trabajadores, que se celebra el 1 de mayo, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) pone en valor la importante labor y profesionalidad de los profesionales del sector porcino, ya que, según reconoce su director, Alberto Herranz, “ese es el principal motivo que nos ha llevado a ser un referente internacional en calidad, bienestar animal, sostenibilidad y exportación”.
El empleo directo que genera el sector porcino se desglosa del siguiente modo: 74.500 trabajadores en explotaciones ganaderas, 2.250 en empresas integradoras y cooperativas y 65.850 en industrias de transformación y elaborados.
En total, las empresas porcinas suponen en torno al 10% del empleo agrario de España y el 14,5% del empleo industrial agroalimentario.
Compromiso social
Por otra parte, Herranz subraya el compromiso social del sector con la generación de empleo, que cobra mayor importancia en la denominada España vaciada.
Allí, donde más se necesita fijar población, “el número de industrias de porcino implantadas en el medio rural se ha incrementado en un 13,4%, mientras que el empleo industrial lo ha hecho en un 10,8% en esos pequeños pueblos”, en los últimos años.
Hoy, el empleo industrial del sector porcino en el medio rural suma 21.500 trabajadores” destaca Herranz. “Son miles de personas que, a su vez, son miles de ilusiones”.
“El 1 de mayo”, dice el director de la Interprofesional, “es un día para felicitar a todos trabajadores del sector. Porque todos ellos, desde los ganaderos a los veterinarios; desde los gerentes de las empresas a los responsables de ventas; desde los operarios de la industria a los transportistas… trabajando juntos, unidos, han convertido al porcino de capa blanca español en un sector modélico y admirado”, concluye.
INTERPORC es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca ante la sociedad española.
INTERPORC forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas trabajando de forma activa en trece de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, como miembro del Grupo de Trabajo de Agroalimentación del Pacto Mundial participa en el proyecto AlimentaODS, organizado por ECODES y ENRAÍZA DERECHOS cuyo objetivo es generar conciencia y compromiso en el sector agroempresarial español sobre la necesidad de fomentar sistemas alimentarios sostenibles.
Temas:
- Ganadería
Lo último en Economía
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
Atresmedia recuperará los 50 millones que pagó a Hacienda de más por el hachazo fiscal de Montoro
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Últimas noticias
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
Problemas burocráticos impidieron deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»
-
Así es el hotel de hasta 1.000 euros la noche en el que Sánchez se hospedó con Cerdán en Estambul
-
El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»