Los 4.500 millones de Enresa no bastan para cerrar las nucleares: el fondo tiene un ‘agujero’ de 3.000 millones
En estos momentos, el fondo de la empresa pública Enresa asciende a 4.500 millones de euros, sin embargo, no serán suficientes para llevar a cabo el desmantelamiento de las centrales nucleares y la gestión de sus residuos previstos para la próxima década. Según fuentes del sector, el fondo necesitaría alrededor de 3.000 millones de euros más, un coste que, a tenor de los últimos movimientos del Ministerio de Energía, tendrían que asumir Gas Natural, Endesa e Iberdrola.
Por ello, comentan las mismas fuentes, Álvaro Nadal, ministro de Energía, viendo el ‘agujero’ financiero que tiene el fondo Enresa, ha decidido poner en marcha una enmienda para que las grandes compañías del sector se hagan cargo de los costes de desmantelamiento de las plantas que operan.
Ha sido una medida que el mismo ministro anunció en una comisión de Energía en el Congreso de los Diputados el pasado 31 de enero y pidió el apoyo del resto de fuerzas políticas. Nadal, de alguna manera, ponía de manifiesto que Enresa no tiene los fondos suficientes para acometer sus competencias de gestión y desmantelamiento. Aún no está claro si saldrá adelante, aunque lo cierto es que las compañías eléctricas rechazan cargar con un coste por el que, afirman, llevan años pagando.
“No se pueden cambiar así las reglas del juego porque se crea inseguridad jurídica”, comentaba Rafael Villaseca, exCEO de Gas Natural Fenosa en la presentación de resultados anuales. Pero más allá fue Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, pues afirmaba que “la ley deja muy claro que es el Estado el que se hace cargo”.
Mientras que Endesa, algo más medida, afirma que asumirá el coste si Endesa devuelve las cantidades aportadas al fondo. Cosa que es harto complicado de acuerdo a este déficit de 3.000 millones de euros, siempre según fuentes del sector, que tienen las entrañas financieras de la sociedad pública Enresa.
Actualmente, tras la decisión del cierre de Santa María de Garoña (Burgos), en España hay un total de siete centrales nucleares en funcionamiento y son operadas por Gas Natural, Iberdrola y Endesa. Todas fueron inauguradas en la década de los años 80 y el fin de la vida útil de las plantas oscila entre 2020 – Almaraz 1 (Cáceres) – y 2025 – Trillo (Guadalajara) -.
Es decir, en la próxima década la compañía pública Enresa tendrá que conseguir 3.000 millones de euros más para llevar a cabo las labores de gestión y desmantelamiento de nucleares. El fondo Enresa primero se alimentó de una tasa en el recibo de la luz y a partir de 2005, tras una remodelación de la ley del PSOE de José Luís Rodríguez Zapatero, de una tasa a las compañías eléctricas por contaminación. Hoy por hoy este fondo asciende a alrededor de 4.500 millones de euros.
Pero no es suficiente, si el Ejecutivo quiere alargar la vida de las nucleares para que esta energía siga en el mix energético y, según Nadal, no aumentar el coste del recibo de la electricidad, el fondo tendrá que ascender al menos hasta los 7.500 millones de euros.
Y, a tenor de las intenciones de Nadal, serán las compañías eléctricas que operan estas plantas nucleares españolas las que asuman este ‘boquete’ de 3.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura