El 35% de los inversores en planes de pensiones prevé aportar más de 6.000 euros
El 34,8% de los inversores en planes de pensiones aprovechará el que puede ser el último año de deducción fiscal de 8.000 euros en estos vehículos de ahorro jubilación para destinar entre 6.000 y 8.000 euros en 2020. El estudio destaca que un 17,8% invertirá menos de 2.000 euros y que un 19,1% de los inversores no va a aportar capital a sus planes de pensiones este año. Un 12,7% invertirá entre 4.000 y 6.000 euros, mientras que el 15,6% aportará de 2.000 a 4.000 euros, , según una encuesta llevada a cabo por Finect y que se ha publicado este viernes.
Según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, la deducción máxima en el IRPF de los planes de pensiones individuales pasará de 8.000 euros a 2.000 euros. El 82% de los 1.000 ahorradores encuestados por Finect considera que este anuncio es «negativo».
De cara al próximo año, el 60,3% de los encuestados que invierten en planes piensa destinar el nuevo máximo permitido de 2.000 euros, mientras que un 14,3% invertirá menos de esta cantidad y el 25,4% restante dejará de aportar.
En cuanto a las personas que no invierten en planes de pensiones, un 52,1% pensaba comenzar a hacerlo pero la medida les ha hecho cambiar de opinión a la que se suma el impacto de la crisis del coronavirus, y solo el 15,4% invertirá el próximo año. Así, un 6,7% destinará menos de 2.000 euros y un 8,7% aportará el máximo de 2.000 euros.
La mejor opción para un plan de pensiones
«Muchos ahorradores, a pesar de la reforma del Ejecutivo, tienen la idea de seguir invirtiendo en planes de pensiones y desde Finect queremos facilitarles la tarea de encontrar, comparar y finalmente contratar la mejor opción», ha señalado el consejero delegado de Finect, Antonio Botas.
Botas ha señalado que la reforma de los sistemas de pensiones es uno de los debates en los países desarrollados, donde el ahorro privado «siempre aparece como una de las vías para reducir la presión sobre el sistema público».
Lo último en Economía
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025