La economía en la eurozona modera su crecimiento al 0,4% en el primer trimestre
La eurozona modera su crecimiento en el primer trimestre del año. Según Eurostat el PIB comunitario aumentó un 0,4% hasta marzo, mientras que en el cuarto trimestre de 2017 el PIB de la eurozona había crecido un 0,7 %.
En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento entre enero y marzo fue también del 0,4 % en comparación con el trimestre anterior, cuando había registrado un incremento del 0,6 %.
Si se compara con el primer trimestre de 2017, el PIB creció un 2,5 % en la eurozona y un 2,4 % en la UE entre enero y marzo de este año. En el trimestre anterior, el crecimiento interanual había sido del 2,8 % en el área del euro y del 2,7 % en los Veintiocho.
La economía de la eurozona modera así su ritmo de crecimiento tras la importante expansión registrada en 2017, cuando el PIB llegó a crecer un 2,3 % en el conjunto del año después de tener incrementos del 0,6 % en el primer trimestre y del 0,7 % en los trimestres restantes.
La misma tendencia se observa en el conjunto de la Unión Europea, donde el crecimiento fue del 2,4 % en 2017 y se registraron en todos los trimestres incrementos superiores al 0,4 % anotado al inicio de este año.
En concreto, el PIB aumentó un 0,6 % en el primer trimestre de 2017, un 0,7 % en el segundo y tercero, y un 0,6 % en el último.
Los datos, de confirmarse una vez se publiquen las cifras revisadas el 15 de mayo, respaldan lo anticipado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que la semana pasada advirtió de que se está dando «alguna moderación» en el crecimiento de la zona del euro.
Esta «pérdida de ímpetu», dijo, se ha visto en todos los países del área del euro y en todos los sectores de la economía: los servicios, la manufactura, la construcción, la producción de bienes de capital o los indicadores de confianza.
Detrás de la ralentización estarían, según el presidente del BCE, «factores temporales» como el clima, las huelgas o el adelanto de las vacaciones de Pascua, aunque también se esperaba una cierta normalización tras la fuerte expansión de 2017.
Proteccionismo
Por otra parte, la retórica proteccionista de Estados Unidos -que ayer anunció que prolongaba solo por un mes la exención a los aranceles al acero y al aluminio para la Unión Europea- juega en contra de la mejora de la confianza en la eurozona.
Con todo, el crecimiento en el área del euro sigue siendo robusto, con una base amplia y en cotas por encima de la media.
La Comisión Europea presentará mañana nuevas previsiones de crecimiento para la eurozona y la UE, pero según su última estimación publicada en febrero, el crecimiento en los países de la moneda única se mantendrá en el 2,3 % este año mientras que se reducirá al 2 % el que viene.
El Fondo Monetario Internacional también prevé que el crecimiento se suavice en los próximos dos años: calcula que el PIB del área del euro aumentará un 2,4 % en 2018 y un 2 % en 2019, según sus estimaciones más recientes emitidas en abril.
En todo caso, el crecimiento en términos interanuales en el primer trimestre del año en la eurozona (2,5 %) y la UE (2,4 %) fue superior al registrado en Estados Unidos, cuya economía creció un 2,3 % entre enero y marzo de 2018 con respecto al mismo periodo del año previo.
Sin embargo, las cifras europeas están lejos de las de China, donde el PIB aumentó un 6,8 % interanual en el primer trimestre.
Lo último en Economía
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca