Ya hay fecha oficial: el día que va a dejar de funcionar la línea 6 de Metro y todas las alternativas
Los barrios de Madrid que odian los madrileños
Éste es el puesto que ocupa el Metro de Madrid en el ranking
Éstas son las líneas de Metro más utilizadas en Madrid
El próximo 31 de mayo de 2025 marcará un antes y un después para miles de usuarios del Metro de Madrid, ya que comenzará un cierre por fases de la línea 6, uno de los circuitos más concurridos de la capital. Esta línea circular es fundamental para la movilidad diaria de más de 600.000 personas, pero este cierre responde a un proyecto ambicioso y necesario: la transformación completa de la línea hacia un sistema automatizado y más moderno que promete mejorar la experiencia y eficiencia del transporte subterráneo en Madrid.
Durante siete meses, y en dos etapas sucesivas, se suspenderá el paso de trenes en distintos tramos, lo que obligará a los usuarios a adaptarse a rutas alternativas y servicios de autobuses gratuitos que cubrirán las zonas afectadas. La modernización incluye la instalación de trenes sin conductor, nuevas vías, una electrificación más potente y la incorporación de mamparas de seguridad en los andenes, un cambio tecnológico que acercará el Metro madrileño a estándares europeos avanzados. Aunque la espera será larga, los beneficios que traerá esta reforma harán que la ciudad cuente con una línea 6 más segura, eficiente y preparada para el futuro.
Renovación de línea 6 de Metro
El cierre completo de la línea 6 responde a la necesidad de acometer una renovación profunda de la infraestructura. Entre los trabajos principales se encuentran la sustitución total de la catenaria, que cambiará la tensión de 600 a 1.500 voltios en corriente continua, y la renovación de las vías, que pasarán a asentarse sobre una plataforma continua de hormigón en lugar del tradicional balasto, mejorando la estabilidad y durabilidad.
También se instalarán más de seis kilómetros de mamparas en los andenes para la seguridad de los pasajeros, ya que los futuros trenes serán completamente automatizados, sin conductor. Este cambio permitirá incrementar la frecuencia de los trenes, que podrían pasar cada dos minutos en horas punta, y aumentará la capacidad de transporte en un 18%, gracias a que los nuevos convoyes ofrecerán más espacio interior para viajeros.
Primera fase
A partir del 31 de mayo, la primera fase del cierre afectará al tramo entre Méndez Álvaro y Moncloa, uno de los sectores más transitados y estratégicos del sistema. Esta interrupción durará hasta el 12 de septiembre y conllevará que estaciones clave como Príncipe Pío, Oporto, Plaza Elíptica y Legazpi queden temporalmente sin servicio de metro.
Para minimizar el impacto, se implementará un servicio de autobús alternativo gratuito, conocido como SE6, que cubrirá todo el recorrido suspendido con frecuencias de entre tres y cinco minutos, asegurando que los viajeros puedan desplazarse con relativa comodidad. Sin embargo, hay excepciones en este servicio, como en la estación de Arganzuela-Planetario, que no será cubierta por el autobús debido a problemas logísticos, o la parada de Usera, donde el bus circulará por una calle adyacente en lugar de pasar junto a la boca de metro habitual.
Además de este bus principal, se pondrán en marcha lanzaderas específicas, como la SE3, que conectará Lucero con Batán, facilitando el acceso a la línea 10, y la SE4, que unirá Plaza Elíptica con Legazpi. La compañía municipal EMT también aumentará la frecuencia y la extensión de la línea 180, que enlaza Legazpi con Arganzuela-Planetario, buscando ofrecer opciones adicionales para los usuarios afectados.
Esta planificación ha sido diseñada con base en más de 10.000 encuestas realizadas a los pasajeros habituales de la línea 6. Aun así, la Comunidad de Madrid recomienda a los viajeros planificar con anticipación y consultar la plataforma digital creada especialmente para ofrecer rutas alternativas en tiempo real, accesible tanto online como mediante códigos QR instalados en las paradas del bus SE6.
Segunda fase
La segunda fase del cierre empezará el 13 de septiembre y se prolongará hasta el 31 de diciembre, afectando el tramo que va desde Legazpi hasta Moncloa. Durante estos meses, el servicio funcionará únicamente en el sector sur, y Arganzuela-Planetario será nuevamente un punto crucial, ya que además de estar cerrado, servirá como centro de operaciones para las obras.
Para este periodo se mantendrá el servicio de autobús SE6, que recorrerá todas las estaciones cerradas, y se habilitará una lanzadera entre Moncloa y Cuatro Caminos, aunque las paradas específicas todavía están por definirse. Como en la primera fase, la línea 180 de EMT seguirá operando con mayor frecuencia para facilitar la movilidad en las zonas afectadas.
Este ambicioso proyecto convierte a la línea 6 en pionera dentro del Metro de Madrid, ya que sólo la línea 8 compartirá este sistema de automatización en un futuro próximo, pero no se tiene previsto extenderlo al resto de la red.
La modernización también incluye la mejora de los sistemas técnicos y de seguridad, lo que hará que el servicio sea más fiable y eficiente, reduciendo los cortes inesperados que a veces afectan a esta línea circular. Además, desde la compañía se ha garantizado que el proceso no supondrá pérdida de empleo para los maquinistas, quienes serán reasignados a otras líneas tras negociaciones con sus representantes sindicales.
Temas:
- España
- Madrid
- Metro Madrid
Lo último en España
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?