Los contribuyentes declaran por primera vez en 2016 más de 13.700 millones en bienes en el extranjero
El director de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, ha informado este miércoles que los contribuyentes que por primera vez en 2016 declaraban bienes y derechos en el extranjero con arreglo al modelo 720 lo hicieron por importe de más de 13.700 millones de euros, un 8% menos que un año antes.
El modelo de declaración 720 se empezó a aplicar en 2013 y obliga a los contribuyentes con bienes y derechos en el extranjero valorados en al menos 50.000 euros a declararlos en el primer trimestre de cada año.
En rueda de prensa para presentar el balance de estas declaraciones en el primer trimestre de 2016, Menéndez ha indicado que el total de 13.700 millones de euros se desglosa en 2.600 millones declarados por cuentas bancarias y de crédito, más de 1.000 millones por inmuebles y más de 10.1000 millones por fondos (casi 5.100 millones), acciones (4.800 millones) y seguros (250 millones).
En el acumulado de los cuatro años de vigencia del modelo 720, los contribuyentes han consignado como declarados por primera vez más de 140.000 millones, a razón de 91.300 millones en 2013; 20.900 millones en 2014; 14.900 millones en 2015 y 13.700 millones en 2016. Por tipos de bienes se han declarado más de 24.600 millones en cuentas, 12.100 millones en inmuebles y más de 104.000 millones en fondos, seguros y acciones.
Menéndez ha indicado también que el incremento del control del patrimonio en el extranjero por la creciente captación de información tributaria internacional «induce cada vez a más contribuyentes a cumplir la obligación, por lo que continúan recibiéndose declaraciones presentadas fuera de plazo para evitar las sanciones derivadas del incumplimiento».
Así, el importe declarado en el modelo 720 correspondiente a 2014, con plazo ordinario de presentación hasta finales de marzo de 2015, ha seguido creciendo en los últimos meses. Igual sucede con todos los modelos a presentar en años anteriores, y, de hecho, mientras que dentro del plazo ordinario de presentación del primer año (2013) se recibieron 131.411 declaraciones, tres años después todavía se vienen recibiendo declaraciones referidas a ese primer ejercicio, que ya suman casi 136.500.
Por otro lado, Menéndez ha explicado que toda esta información, a efectos de comprobaciones presentes y futuras, sigue nutriendo la base de datos de la AEAT, que continúa con el análisis de los más de 7.000 contribuyentes preseleccionados para comprobación inspectora por no haber presentado el modelo 720 debiendo hacerlo, de acuerdo con la información de que dispone la agencia tributaria, o bien por haber efectuado la declaración de manera incorrecta.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene un apellido ganador de una medalla olímpica
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública
-
Primeras palabras en español de León XIV: «Un saludo a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú»
-
Nostradamus ya lo predijo: el próximo Papa será negro y está en la lista de posibles candidatos
-
¿Por qué ha elegido Robert Prevost el nombre de León XIV?