Cepsa nos descubre el lado más verde de la petroquímica en Expoquimia
La demanda de crudo en el mercado internacional es cada vez más elevada. No es de extrañar que una extracción más eficiente del petróleo, mediante procesos conocidos como EOR, del inglés Enhanced Oil Recovery, suponga todo un reto para las compañías operadoras de hidrocarburos.
En este sentido, Cepsa ha liderado un estudio piloto en sus yacimientos colombianos que ha permitido incrementar en un 15% la eficiencia de extracción de crudo. Esta mejora ha sido posible gracias a la aplicación de un surfactante obtenido a partir de compuestos que se producen durante la fabricación del alquilbenceno lineal (LAB), del que Cepsa es el mayor productor mundial.
Los investigadores de la compañía han integrado dicho surfactante en una de las tecnologías más utilizadas de extracción: la
inyección de álcali-surfactante-polímero (ASP). Esta innovación ha permitido ser más eficientes y reducir costes medioambientales inherentes al proceso, y pone de relieve los excelentes resultados obtenidos por la actividad I+D de la compañía en los últimos años.
SOLKETAL, el aditivo que mejora la eficacia del motor y reduce las emisiones
Por cada 100 kg de biodiésel se originan 11 kg de glicerina. Por otro lado, la producción del fenol a partir de la oxidación del cumeno genera grandes cantidades de acetona. Cepsa es el segundo proveedor mundial de fenol y el mayor productor de cumeno, ambos empleados en la
fabricación de resinas y plásticos.
La generación de biodiésel y fenol deriva en una sobreproducción de glicerina y acetona. Y, también, en la necesidad de diseñar nuevos procesos que permitan un mayor aprovechamiento de dichos compuestos. En esta línea, y junto a científicos de la Universidad de Sevilla (US), la compañía española ha conseguido producir el solketal, un aditivo con componente “bio” para combustible originado a partir de glicerina y acetona.
El solketal ha demostrado mejorar la lubricidad del diésel y aumentar el número de octano de la gasolina lo que mejora la eficacia de los motores. La combustión con solketal es, por tanto, más eficaz y más limpia, produciendo así menos emisiones. Además, dichas investigaciones se han realizado en una planta piloto, lo que agiliza su traspaso a escala industrial y la puesta en marcha efectiva de la valorización de subproductos.
Química inteligente para una combustión limpia
Otro aspecto importante en la I+D que Cepsa realiza es la revalorización de los productos de refinación del petróleo como las olefinas, los aromáticos y el tolueno.
Tomando la alquilación del tolueno como reacción química modelo, investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han diseñado diversos catalizadores altamente selectivos y estables que permiten
transformar estos subproductos de bajo valor añadido en combustibles limpios exentos de azufre y, por ello, menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol