La prima de riesgo española baja hasta los 100 puntos básicos
La prima de riesgo española ha cerrado la sesión bursátil de este lunes en los 100 puntos básicos. Este indicador mide la diferencia de rentabilidad del bono español a 10 años respecto al alemán e indica el nivel de confianza que tiene el mercado en la devolución del dinero invertido en deuda pública.
Esta prima de riesgo se ha reducido desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició su programa de asistencia financiera mediante la adquisición de bonos estatales. En el caso de España el importe adquirido por la autoridad monetaria supera los 200.000 millones de euros, es decir, una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB).
En concreto, la prima de riesgo ha cerrado con una reducción de dos puntos básicos respecto a la sesión del viernes, después de que el interés del bono español a diez años haya bajado al 1,459% desde el 1,483% anterior, según datos del mercado.
El interés del bono alemán del mismo plazo –cuya diferencia con el español marca la prima de riesgo– también ha caído al 0,459% desde el 0,468 % previo.
El riesgo país nacional ha cerrado a la baja, en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas, salvo los datos de producción industrial en Alemania, que cayó un 1,1 % en junio respecto a mayo, en el primer descenso tras cinco meses consecutivos al alza, aunque los analistas pronosticaban un avance del 0,2 %.
En cuanto a las primas de riesgo de los países considerados periféricos de la zona euro, la de Italia ha bajado un punto básico hasta 154, y la de Portugal se ha mantenido en 240 puntos básicos.
El diferencial del bono heleno frente al alemán también ha permanecido estable en 499 puntos básicos, tras conocerse que la balanza comercial griega registró un déficit de 11.592 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 20,7 % más que en el mismo periodo de 2016.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han elevado hasta 115.630 dólares, por debajo de los 195.050 dólares que pagan los italianos
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell