La prima de riesgo española baja hasta los 100 puntos básicos
La prima de riesgo española ha cerrado la sesión bursátil de este lunes en los 100 puntos básicos. Este indicador mide la diferencia de rentabilidad del bono español a 10 años respecto al alemán e indica el nivel de confianza que tiene el mercado en la devolución del dinero invertido en deuda pública.
Esta prima de riesgo se ha reducido desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició su programa de asistencia financiera mediante la adquisición de bonos estatales. En el caso de España el importe adquirido por la autoridad monetaria supera los 200.000 millones de euros, es decir, una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB).
En concreto, la prima de riesgo ha cerrado con una reducción de dos puntos básicos respecto a la sesión del viernes, después de que el interés del bono español a diez años haya bajado al 1,459% desde el 1,483% anterior, según datos del mercado.
El interés del bono alemán del mismo plazo –cuya diferencia con el español marca la prima de riesgo– también ha caído al 0,459% desde el 0,468 % previo.
El riesgo país nacional ha cerrado a la baja, en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas, salvo los datos de producción industrial en Alemania, que cayó un 1,1 % en junio respecto a mayo, en el primer descenso tras cinco meses consecutivos al alza, aunque los analistas pronosticaban un avance del 0,2 %.
En cuanto a las primas de riesgo de los países considerados periféricos de la zona euro, la de Italia ha bajado un punto básico hasta 154, y la de Portugal se ha mantenido en 240 puntos básicos.
El diferencial del bono heleno frente al alemán también ha permanecido estable en 499 puntos básicos, tras conocerse que la balanza comercial griega registró un déficit de 11.592 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 20,7 % más que en el mismo periodo de 2016.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han elevado hasta 115.630 dólares, por debajo de los 195.050 dólares que pagan los italianos
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones