Deportes
OKENTREVISTA

Xavier Vilajoana: «Messi no es propiedad de ningún presidente del Barcelona»

El precandidato a la presidencia del Barcelona atiende a este periódico

El 27 de noviembre iniciará su campaña ante los socios culés

Xavi Vilajoana: «La decisión de echar a Leo Messi no fue fruto de una cuestión económica»

  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

Xavier Vilajoana (Barcelona, 1973) es uno de los precandidatos a la presidencia del Barcelona. Será uno de esos socios, valientes y atrevidos, que saltarán al ruedo a competir contra Laporta por ser el presidente del club blaugrana. Vilajoana, hijo de directivo, fue miembro de las Juntas Directivas de Laporta, en su anterior etapa, Rosell y Bartomeu. Tiene experiencia en el club y ahora quiere cerrar el círculo. Además, Xavier es ingeniero industrial con MBA en Edificación y Urbanismo por la UPC, y formación en ADE, Humanidades y energías renovables. Atiende a OKDIARIO a una semana vista de comenzar su campaña. Lo hará el 27 de noviembre en Barcelona.

Pregunta: ¿Se va a presentar usted a las próximas elecciones del Barcelona

Respuesta: Llevo muchos meses de escucha activa, que le digo yo de los socios y la verdad es que la acogida ha sido muy buena. Realmente los socios tienen muchas ganas y hace mucho tiempo que no se los escucha, que no se les hace participar, incluso que se les ningunea. Y la verdad es que esto me da fuerzas. De hecho, tal como dije, el día 27 de noviembre, os recomiendo que os reservéis la fecha y hasta ahí puedo leer.

P: ¿Habrá sorpresas?

R: Bueno, hablaremos del tema.

P: ¿Se va a presentar en solitario? Alejado del movimiento anti Laporta que se está preparando.

R: La verdad es que, como te he dicho, escucho mucho a los socios… Si son los propietarios del club hay que actuar en consecuencia. Los movimientos, las candidaturas… que empiezan con un «contra», me parece poco adecuado. Al final, todos los socios que reúnen las características que deben reunir tienen mi respeto. Cada uno tiene que confrontar en el buen sentido, tiene que proponer, tiene que explicar. Y a partir de ahí, oye, el recorrido todavía es largo.

P: ¿Cómo valora usted su etapa como directivo del Barcelona en diferentes presidencias?

R: Bueno, es que no solo con el anterior presidente, sino con los tres anteriores… Laporta, Rosell y Bartomeu. Siempre por petición de los presidentes. Yo siempre he estado al servicio del club. Ya lo estuve como jugador, porque defender esta camiseta me enorgullece. También en el fútbol sala. El Barça ha sido mi vida. Y siempre con una voluntad de servicio. He dado lo mejor de mí siempre que me han necesitado. El club lo ha aprovechado en el buen sentido de la palabra y la verdad que estoy orgulloso de mi pasado, de todo mi pasado. Desde mi punto de vista, ha sido impecable.

P: ¿La relación que usted tuvo con Laporta en la primera etapa fue buena? Ahora no será tan buena…

R: Yo parto de la base que ha llegado un momento donde llevamos cuatro años de legislatura y es un momento de pasar cuentas. Los presidentes tienen la responsabilidad temporal de gestionar y dirigir el club. No es su club. Ahora es el momento de pasar revista. Yo no tengo nada contra las personas. Yo contrasto, valoro, analizo. Y a partir de ahí intento convencer a los socios si creo que hay que hacer un cambio. Yo siempre he tenido muy buena relación con todos los presidentes porque me llamaron para hacer un servicio por el club. Por tanto yo, contra las personas no suelo tener problemas.

P: ¿Qué significa para usted haber sido directivo del Barça?

R: Desde pequeñito estoy ligado al club. Mi padre fue 18 años directivo con Núñez y lo he vivido en casa desde que nací. Mi padre fue un ejemplo para mí en todo, sirvió al club sin salir en ningún lado. Un sacrificio. Lo llevo muy interiorizado. Es un tema de servir al club de tu vida. La frustración de salir del club la he vivido muchas veces. Como presidente es la única forma que te da la opción de acabar cerrando el círculo.

P: ¿Ser presidente del Barcelona es un sueño para usted?

R: Evidentemente, ser el presidente del club de tu vida es algo muy grande y es un sueño y sobre todo una gran responsabilidad. Servir al club es en lo que hay que pensar.

P: Hablemos de Messi. Le pidió usted a Laporta que tenía que explicar la salida de Leo. Usted dijo que no fue por situaciones económicas. ¿Por qué fue?

R: Si un presidente toma una decisión muy traumática es que debe tener una razón muy potente. La que esgrimieron fue la económica. Si analizamos la evolución de la economía de estos cuatro años no veo por ningún lado la razón económica. Si tomas esta decisión es porque tienes muy claro que va a suponer una mejora sustancial en las finanzas del club, y no ha sido así. Por lo tanto, creo que es lógico preguntarse la razón. Cuál fue la razón verdadera.

P: ¿La situación económica del club con Bartomeu eran tan delicada como se ha dicho? Usted estuvo en su directiva.

R: Confluyeron muchas situaciones. El final de una plantilla exitosa que siempre es complicado de gestionar, tuvimos una pandemia terrible que significó tener de un día para otro una reducción de ingresos de 300 millones. Se dieron muchas circunstancias. Obviamente se podía haber hecho mejor. Por descontado. Pero si pasamos revista de la historia del club todos los presidentes tienen aciertos y desaciertos. Forma parte de la gestión y los riesgos de una gestión tan importante. Todos los presidentes tienen mis respetos.

P: ¿Laporta ha tenido más aciertos o errores?

R: Nadie lo hace todo bien ni todo mal. Pero no me gusta que no se explique, que no sea transparente, que no se sea honesto con el socio, que se ningunee al socio, que solamente se le escuche si hay una votación por el medio… Creo que esto es faltarle mucho al respeto. Y es lo más importante si te crees que el socio es el propietario del club. Es el alma del club. No se ha respetado al socio en los últimos años como se debería.

P: ¿Ves a Messi apoyando alguna candidatura?

R: Messi ha demostrado que quiere al Barça. Y el Barça quiere a Messi. Tinen que entenderse. Es absurdo este debate. Sabe que siempre será su casa. Uno no se entiende ni el otro. Tiene la capacidad de decidir. Creo que sería un error utilizar la figura de Messi electoralmente.

P: ¿Ve a Messi regresando al club? ¿Como directivo?

R: Va a volver cuando él quiera. No es propiedad de ningún presidente. Muchas veces adquirimos patrimonio del club en beneficio propio y es absurdo. Son patrimonio del club. Nadie puede hacérselos suyos. Todos los jugadores míticos influyen en el club de su vida. Pero los socios ven más allá. Todos queremos volver a ver a Messi en el club, pero es una decisión suya.