Vingegaard y Pidcock se quedan sin gloria en Bilbao por las protestas propalestinas en la Vuelta
Jonas Vingegaard y Tom Pidcock se quedan sin victoria en Bilbao por el boicot, pero meten tiempo al resto de favoritos de la general
Fueron los primeros en pasar por el punto marcado como referencia para los tiempos de la general
Ridículo mundial: un boicot propalestino obliga a parar la Vuelta en Bilbao y deja la etapa sin ganador
La Vuelta a España ha tomado una decisión insólita. El boicot de activistas palestinos se ha sucedido durante toda la etapa 11, celebrada en Bilbao y alrededores, lo que ha impedido que las fuerzas de seguridad puedan garantizar que la llegada se dé sin incidentes. Por ello, se ha suspendido el sprint y no habrá ganador. Se toman como referencias los tiempos a tres kilómetros de meta, que servirán para la clasificación general, por lo que Vingegaard y Pidcock arañan segundos al resto de candidatos.
De esta manera, la etapa de Bilbao ha finalizado antes de lo previsto. Lo ha hecho con Tom Pidcock y Jonas Vingegaard en cabeza, que han metido tiempo al resto de favoritos. Todo, tras un ataque del británico que sólo el líder de la carrera pudo seguir. En el Puerto del Pike, a falta de siete kilómetros para meta –a la que no se llegó– el inglés atacó y dejó atrás al pelotón. Dejó atrás también al danés, pero el líder de la carrera le alcanzó metros después, ya en el descenso.
Los dos se fueron juntos hacia la pancarta de tres kilómetros, que se había establecido como referencia para finalizar la etapa. No hubo ganador, pero los tiempos tomados en ese punto sí que se tuvieron en cuenta para la general. Pidcock y Vingegaard consiguieron arañar segundos, por lo que el líder de esta Vuelta consolida el rojo respecto a Joao Almeida, mientras que el inglés, que estaba cuarto a 20″ del portugués del UAE.
De esta manera, el ciclista del Q36.5 se consolida como una de las revelaciones en la general, por lo menos tras la primera semana de competición. A falta de las etapas asturianas, que marcarán el devenir de la carrera, Pidcock se posiciona como uno de los aspirantes a todo en esta Vuelta a España.
Protestas propalestinas paran la Vuelta
La carrera ha quedado empañada por las protestas en contra de Israel y de la participación del equipo Israel-Premier Tech. Algo que ha sido habitual desde que la presente edición de la Vuelta entrara en España, tras comenzar en Italia. Después de sucesivos intentos de boicot, en Bilbao han conseguido que la etapa se parase. Varios activistas lo intentaron al comienzo, en la salida neutralizada, y también durante la etapa. En meta, ante la presencia masiva de gente protestando, la organización se vio obligada a parar la carrera antes.
Se decidió dejar vacante el triunfo de etapa, así como las bonificaciones de meta, y se puso como punto de referencia para la toma de tiempos de cara a la general el punto que marcaba los tres últimos kilómetros. «La etapa ha finalizado a 3 kilómetros de meta, donde se recogen los tiempos para la clasificación general. No hay ganador de etapa», señalaba la Vuelta en sus redes sociales. Todo, al no poder garantizar la seguridad del pelotón en la llegada a la meta de Bilbao.
Temas:
- Vuelta a España
Lo último en Ciclismo
-
Oficial: Lidl-Trek anuncia el fichaje de Ayuso hasta 2030
-
Un propalestino detenido y otros dos investigados por los incidentes en la Vuelta a España
-
Ultimátum al Israel-Premier Tech de sus proveedores: «Sin cambio de nombre y bandera no seguiremos»
-
Evenepoel humilla a Pogacar: le dobla y se lleva el tercer oro mundialista en contrarreloj
-
El hiriente comentario de Pogacar tras el final de la Vuelta a España: «Me siento más seguro en África»
Últimas noticias
-
La alineación del Barcelona contra el Oviedo: Rashford vuelve al once
-
Trump acusa a la «izquierda radical» del tiroteo en Dallas: «Pasan cosas malas cuando se juega este juego»
-
Oviedo vs Barcelona, en directo: el partido de la Liga hoy en vivo
-
Pedro Sánchez se reúne con Infantino tras condicionar la presencia de España en el Mundial a Israel
-
La Fórmula 1 en Madrid ya es un éxito: más de 50.000 entradas vendidas y sorpaso al GP de Cataluña