Deportes
MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025: GP DE HOLANDA

La verdad sobre el interés de Red Bull y la F1 por tener a Palou… ¿habrá tres españoles 14 años después?

El flamante campeón de la IndyCar ha vuelto a despertar pasiones en la categoría reina

Su desempeño, un año más, en la competición estadounidense de monoplazas no ha pasado desapercibido para ningún equipo

El de Milton Keynes plantea incluso alinearle junto a Max Verstappen en 2026

El deseo de la Fórmula 1 por tener en su parrilla a Álex Palou es lógico y era cuestión de tiempo que se filtrase el interés de alguno de sus equipos por hacerse con el cuatro veces campeón de la IndyCar. En primer lugar, por un hecho innegable, y es que la organizadora de la categoría reina, Liberty Media, es estadounidense, el país donde el español lleva brillando, y ganando, desde 2020, es la principal interesada en atraer a uno de los mejores pilotos de los últimos tiempos.

Esta temporada, Palou ha ganado su cuarto título en la histórica competición norteamericana de monoplazas con dos carreras de antelación y tiene en su mano alcanzar el récord de puntos en un sólo año desde la instauración del sistema actual en 1981. Este lo ostenta el mítico Scott Dixon tras sus 678 tantos de 2018. El de Barcelona reúne ocho menos y aún queda una cita para poder batirle este fin de semana en Nashville en la última del curso.

Quizá, aunque parece improbable, también sea su última en la IndyCar. Y es que no es casualidad que justo estos días anteriores a la finalización de la temporada de monoplazas en Nashville se publique el interés de Red Bull por el español. A día de hoy, la escudería austriaca es la única puntera con un asiento libre porque Yuki Tsunoda sólo tenía contrato para este Mundial.

Según IndyStar, el portal más reputado del campeonato americano, Red Bull medita el fichaje de Palou para acompañar a Max Verstappen en, posiblemente, su último año en el equipo con sede en Milton Keynes. La llegada del catalán supondría juntar a dos tetracampeones en distintas modalidades y un auténtico boom para una escudería en horas bajas a todos los niveles.

Palou apunta a compañero de Verstappen

Tanto en lo deportivo, con Verstappen, pese a sus milagros a lo largo del presente campeonato, muy por debajo de los McLaren (187 puntos por 275 de Lando Norris y 284 de Oscar Piastri, líder) y un Tsunoda incapaz de sumar más de 7 tantos y decimoctavo clasificado tras el despido de Liam Lawson a las dos carreras.

Pero también en lo reputacional, y es que Red Bull ha quedado muy señalado a ojos de la F1 por los acontecimientos recientes como la salida de Adrian Newey rumbo a Aston Martin o el despido de Christian Horner por su mala relación con los Verstappen como una estrategia para evitar que Max se fuera a Mercedes a corto plazo.

Por todas esas cosas, incorporar a Palou sería un verdadero golpe de efecto que subsanaría en buena parte la confección de otro coche con muchas carencias como el de este 2025. Y Red Bull no está precisamente bien posicionado en las quinielas con el nuevo reglamento. De confirmarse, la F1 volvería a contar con tres pilotos españoles, algo que no ocurre desde los años 2010 y 2011 con la presencia simultánea de Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Jaime Alguersuari.

De momento, el entorno del piloto de Chip Ganassi sigue confirmando que no le ha llegado ninguna proposición por parte de Red Bull ni de ningún otro equipo, aunque esta situación podría cambiar en los próximos días. Pese a que Palou se ha desmarcado en varias ocasiones en el tema de la F1, nadie esconde que tanto para la escudería como para el campeonato el hecho de incorporar a un cuatro veces campeón de la IndyCar sería histórico.