La UCI prohíbe a las ciclistas trans participar en las pruebas femeninas internacionales
Ion Izagirre, entre lágrimas: «Esta victoria es para mi hija»
Otegi y Bildu sacan la ikurriña para celebrar la segunda victoria de España en el Tour
La Unión Ciclista Internacional ha decidido que las ciclistas transexuales no participen en pruebas femeninas del calendario internacional de ciclismo en ninguna categoría y en ninguna disciplina, según informaron en un comunicado. Toda aquella que haya pasado la transición una vez concluida su etapa de pubertad quedará privada de competir de manera profesional.
En una reunión extraordinaria, el Comité de Dirección de la UCI decidió adaptar sus normas actuales sobre el derecho de las ciclistas transexuales a participar en competiciones del calendario internacional. Previamente, se celebró un seminario sobre dicha normativa en el que las distintas partes interesadas presentaron sus respectivas posturas.
Y de esa reunión, el Comité de Dirección de la UCI concluyó que las ciclistas transexuales que hayan realizado la transición después de la pubertad masculina tendrán prohibido participar en pruebas femeninas del calendario internacional de la UCI, en todas las categorías y en las distintas disciplinas.
La decisión de la UCI, que sigue los pasos del ciclismo británico, la Federación Internacional de Natación y World Athletics, se basa en los conocimientos científicos que, según la organización, no confirman que al menos dos años de terapia hormonal de género con una concentración plasmática objetivo de testosterona de 2,5 nmol/L sea suficiente para eliminar completamente los beneficios de la testosterona durante la pubertad en los hombres.
Además, tal y como afirmó el comunicado de la UCI, existe una «considerable variabilidad interindividual» en la respuesta al tratamiento hormonal de confirmación del sexo. Para la Federación esto hace «aún más difícil» extraer conclusiones «precisas» sobre los efectos del tratamiento. La UCI se decanta en este asunto por «proteger» la categoría femenina y «garantizar la igualdad de oportunidades», ante las «incertidumbres científicas». La nueva normativa entrará en vigor este lunes, aunque se abren a futuros cambios, «a medida que evolucionen los conocimientos científicos».
Temas:
- Ciclismo
Lo último en Ciclismo
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo en omnium
-
Antiviolencia propone nuevas sanciones a 53 radicales propalestinos por incidentes en La Vuelta
-
La marca España domina el deporte mundial
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga