La tenista Swiatek se gasta un dineral para quedar absuelta de dopaje
Asegura haberse gastado entre abogados y peritos un total de 80.000 euros
Con ello consiguió sostener su versión y recibir una ínfima sanción de un mes
El trato de favor a Swiatek: otra deportista fue sancionada cuatro años por el mismo positivo
Con el ‘caso Sinner’ todavía sin resolución judicial, se conocerá el próximo mes de febrero, otro dopaje sacude los cimientos del tenis. El de Iga Swiatek, actual número dos del mundo y ex número uno del ranking WTA hasta hace unas semanas. La polaca ha aceptado una sanción de un mes tras dar positivo en Trimetazidine el pasado mes de agosto durante un control fuera de la competición.
Así lo comunicó la ITIA, Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis. Swiatek, una de las mejores tenistas del último lustro y uno de los símbolos del circuito femenino, ha sido sancionado con una ínfima penalización. Según la ITIA, la polaca dio positivo tras contaminarse con un medicamento adquirido sin receta, aunque de manera no intencionada, dado que la polaca consumía el fármaco para combatir los problemas de sueño ocasionados por el jet lag.
La polaca fue suspendida de manera provisional durante la segunda mitad de septiembre y primeros días de octubre, lo que hizo que se ausentara de tres torneos de la gira asiática. Dichos días cuentan para la sanción, por lo que ahora únicamente ha tenido que estar apartada ochos días más. Y con la temporada tenística acabada, la sanción no ha tenido mayores efectos deportivos.
Con el objetivo de defenderse de las acusaciones de dopaje, la ganadora de cinco Grand Slams, se ha gastado 80.000 euros. Así lo ha confirmado la propia tenista en una entrevista para TVN24, medio polaco. Aseguró que ha invertido un total de 85.000 dólares, poco más de 80.000 euros, entre abogados -70.000 dólares- y pruebas y peritos que sustentan su versión -15.000 dólares-.
Swiatek y una sanción insignificante
Con ese gasto ha logrado dar consistencia a su argumentación y ha conseguido recibir una ínfima sanción que ni siquiera le impedirá competir en el próximo Grand Slam, el Open de Australia. Cabe recordar que Swiatek aseguró que su contaminación se produjo de manera involuntaria. Así lo resolvió la ITIA tras una investigación concluida en que la tenista no tuvo culpa.
Algo similar sucedió cuando Sinner dio doble positivo por Clostebol. El italiano siguió compitiendo y, todavía, su caso se encuentra en los tribunales. Tanto Jannik como Swiatek, debido a sus posiciones en el ranking y magnitud de sus figuras en el mundo tenis, han visto mitigado el impacto del dopaje. No así otros tenistas como Simona Halep o Cilic, que cumplieron mayores castigos.
Lo último en Deportes
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
Aston Martin desvela la fecha exacta en la que presentará el coche de Fernando Alonso
-
Piqué trolea a Casillas tras sus fotos con Claudia Bavel: «Metedor»
-
Éxodo de jugadores españoles a Malasia: Jonathan Viera, Roque Mesa y Álvaro González se van con Jesé
-
El juez desenmascara a la fiscal y al abogado de Jenni: «¡Estáis desviando el juicio hacia De la Fuente!»
Últimas noticias
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cruz hace una inesperada propuesta a Lorenzo
-
El truco infalible para que tu fregona esté siempre limpia según una experta: «Ponla…»
-
El pueblo español de 5 habitantes que es perfecto para una escapada en febrero: la mejor opción para desconectar
-
Milei se suma a Trump y saca a Argentina de la OMS por el «encierro más largo de la historia» en pandemia