Telefónica reducirá su factura del fútbol por debajo de 1.000 millones por primera vez desde 2018
Dazn tiene la sartén por el mango en la negociación con Orange por el fútbol
Orange prevé emitir fútbol de Telefónica y no ve un drama prescindir de Dazn
Telefónica llega a un acuerdo con Dazn para compartir el 100% de LaLiga por unos 1.400 millones
En un contenido televisivo tan caro como el fútbol, reducir la factura supone una bendición para las cuentas de los operadores que lo emiten. Por primera vez desde 2018, Telefónica conseguirá pagar menos de 1.000 millones de euros por todos los partidos, tanto de la liga como de las competiciones europeas, incluida la Champions League, gracias principalmente al acuerdo firmado con la plataforma en streaming Dazn en marzo para compartir el 100% de los encuentros del campeonato liguero.
La operadora desembolsó para la temporada que está a punto de concluir 1.305 millones (980 millones por la liga y 325 millones por la Champions y la Europa League). Sin embargo, en diciembre Telefónica y Dazn resultaron adjudicatarias de los derechos audiovisuales de liga para las próximas cinco temporadas (2022-2027) por un montante total de 4.950 millones de euros. Movistar, de Telefónica, adquirió cinco partidos por jornada más tres jornadas completas, mientras que Dazn cinco partidos por jornada. Es decir, el 55% de los derechos se fue a manos de Telefónica y el 45% restante, a las de Dazn. Hasta ahora, el gigante de las telecomunicaciones español solía controlar el 100% y podía emitir todos los encuentros, ofreciendo a sus abonados desde hace años uno de los contenidos televisivos más preciados.
Con ese objetivo, Telefónica llegó dos meses mas tarde a un acuerdo con Dazn a razón de 280 millones de euros anuales en cada una de las próximas cinco temporadas. Sumados a los 520 millones anuales que se comprometió a pagar en diciembre por su porcentaje de partidos, el monto total es de 800 millones, 180 millones menos de lo que pagó el año pasado por emitir la liga. Si a esa cifra se le añaden los 325 millones anuales que tiene que pagar por las competiciones europeas en las temporadas 2021/22, 2022/23 y 2023/2024, Telefónica tendrá que asumir una factura total de 1.125 millones de euros por todo el fútbol, un 13,8% menos que el año pasado.
Contrato con Orange
Sin embargo, hay que contar con otro aspecto. Orange, en el marco de su estrategia implementada en los últimos años de ofrecer contenido premium para luchar de tú a tú con Telefónica, ya ha anunciado públicamente que comprará la Champions y el 55% de los derechos de retransmisión de la liga que posee la operadora en el mercado mayorista, que está regulado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quien fija el precio de la reventa de esos partidos. Telefónica tiene la obligación de vender los derechos audiovisuales si otro operador así lo desea en virtud a las condiciones vender impuestas por la CNMC por la adquisición en 2015 de Digital +
El año pasado, el grupo francés pagó a Telefónica 300 millones por todo el fútbol. Fuentes del sector aseguran que, teniendo ese precio como referencia, es imposible que Orange pague menos 150 millones por la mitad de la liga y la Champions.
Recopilando, previsiblemente, el importe para Telefónica de cara a la temporada que viene será de unos 975 millones de euros si se descuentan esos 150 millones. Incluso podría ser inferior si Orange tiene que pagar algo más que esa cifra. Sería, pues, la factura más baja para la compañía desde el curso 2018/2019, cuando desembolsó 915 millones de euros.
Lo último en Deportes
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Valencia-Atlético: al asalto de Mestalla para no perder comba
-
Las Palmas-Barcelona: a evitar un amarillo
Últimas noticias
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»