Saúl Craviotto vuelve a la Policía para ayudar en la crisis del coronavirus
Saúl Craviotto ha aprovechado el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio para volver a sus funciones en la Policía Nacional y ayudar a combatir el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Uno de los grandes deportistas de España, Saúl Craviotto, ha decidido regresar a la Policía Nacional para ayudar en todo lo posible para frenar la propagación del coronavirus. El piragüista ha aprovechado el aplazamiento de los Juegos Olímpicos para poner su granito de arena en la lucha contra el Covid-19.
Craviotto, el gran favorito para ser el abanderado de España en Tokio si se clasifica, ya manifestó que no era adecuado celebrar las Olimpiadas, tanto por la crisis sanitaria global como por los entrenamientos de los deportistas que iban a participar en los Juegos Olímpicos. Nada más conocerse el aplazamiento de la cita a 2021, el piragüista español se ofreció para volver a retomar su labor en la Policía.
De esa forma, Saúl Craviotto avisó a sus superiores y el deportista español, dos veces Oro en Juegos Olímpicos y tres veces campeón del mundo, ya está ejerciendo como Policía Nacional en Gijón, aportando su ayuda en estos momentos delicados.
Lo último en Deportes
-
Barcelona-Inter de Milán: el Barça busca evitar otro apagón en Champions
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
Últimas noticias
-
No va a haber tregua: Jorge Rey ya sabe cuándo llegará la primera ola de calor y no pinta bien
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas
-
Hay una ayuda de 2.500 € para quienes conviven con mayores y muchos no la están pidiendo
-
Descubrimiento histórico: encuentran el cráneo de un mastodonte de 13.600 años y los científicos no dan crédito