Rubiales y el CSD ganan el pulso a Tebas: la Liga dobla el dinero al fútbol modesto y triplica el de otros deportes
El deporte español inicia una nueva era. Un nuevo Decreto-Ley viene a hacer un reparto justo de competencias en España tras el anterior decreto fallido de Miguel Cardenal de 2015. El nuevo documento, sellado en unos pactos el pasado sábado en el Palacio de Viana entre Irene Lozano, Javier Tebas y Luis Rubiales, va a regar de dinero al deporte menos mediático ante la próxima crisis que se avecina por la pandemia del coronavirus.
Tebas ha cedido y mucho ante personas que tenía enfiladas –ya sea judicial o verbalmente– para darles al año un 2% más de la venta centralizada de derechos de televisión alcanzándose un total del 3,5% de los ingresos en esa materia. A cambio, el presidente de la Liga se ha asegurado el apoyo de Lozano y Rubiales para que vuelva la competición sin trabas siempre y cuando el ministerio de Sanidad lo autorice, además de actualización en la venta de derechos de televisivos más allá de la limitación presente de tres años.
El CSD, además, ha conseguido que la Liga ceda la explotación de la venta de derechos televisivos de otras Federaciones, pasando esta competencia a manos del organismo liderado por Irene Lozano. La OTT que creó Tebas para retransmitir otros deportes no ha tenido el impacto deseado y existía cierto descontento entre las Federaciones por la escasa visibilidad. Ahora con el Gobierno de vuelta al control de esto, es previsible que muchos deportes recuperen una ventana abierta.
Por otra parte, Rubiales ha conseguido que las competiciones no profesionales como la Segunda B, Tercera, Femenino o Sala obtengan una nueva inyección económica tras el lucrativo estreno de la nueva Supercopa. Tebas cederá un 2% de los derechos televisivos a la Federación para que garantice la viabilidad de los citados clubes. En un comunicado, la Liga admite que esta cifra alcanzaría los 113 millones esta temporada.
Si nos atenemos a las cifras publicadas por la Liga, el organismo de Tebas incrementará su dotación al CSD y a la RFEF en una cifra próxima a 120 millones respecto al ejercicio anterior. Para gestionarlo todo, se va a crear una nueva fundación en la que todos los agentes implicados van a estar representados.
A cambio de no perder 600 millones en una primavera sin fútbol, Tebas ha decidido ceder en su pulso con Lozano y Rubiales. El presidente de la Liga, que tiene mucho dinero comprometido con las televisiones, desea por encima de todo que se reinicie la competición y para ello necesita el apoyo del resto. Un reparto más justo del dinero que genera al fútbol ha conseguido un acuerdo que antes del coronavirus parecía imposible.
Lo último en Deportes
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
La UEFA destruye el relato del Barça: Dennis Higler dirigirá el VAR en la final de la Champions
-
Es para verlo: Carlos Sainz hace la primera vuelta completa al circuito de Fórmula 1 de Madrid
-
La otra victoria del Barça en el Clásico: la millonada que sacó en Montjuic
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro