Los retos de España para 2025
La selección española tiene dos grandes retos en este 2025
Defender el título de la Liga de Naciones y clasificarse para el Mundial
España se medirá a Güler si gana a Holanda o a Lewandowski si pierde
La selección española está de dulce. El combinado nacional todavía saborea las mieles de 2024. La Eurocopa y una sello de identidad que da licencia para ilusionarse con el futuro, pero en este 2025 los retos son muchos y muy importantes. El combinado nacional tiene dos grandes retos en este año que recién empieza.
El primero pasará por el mes de marzo, cuando la selección española se medirá a Holanda en los cuartos de final de la Liga de Naciones. El combinado nacional jugará la ida en Róterdam el 20 de marzo, mientras que la vuelta se celebrará el día 23 en Mestalla, en un encuentro que servirá para rendir homenaje a las víctimas de la DANA.
Si España gana, jugará la fase final en Alemania o Italia entre el 4 y el 8 de junio. El reto de la campeona de Europa es estar en esta cita para defender la corona conquistada en 2023 contra Croacia, precisamente, en Róterdam.
La clasificación para el Mundial
Por otro lado, la selección española conoció el pasado 13 de diciembre, quienes serán sus rivales en la fase de clasificación para el Mundial de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Los hombres de Luis de la Fuente se enfrentará a Turquía, Georgia, Bulgaria y estarán encuadrados en el Grupo E si ganan a Holanda en los cuartos de final de la Liga de Naciones y, por lo tanto, empezarían esta clasificación en septiembre. Mientras que si pierden y, por lo tanto, no juegan la final four, caerán a un grupo de cinco equipos, que sería el G, y se verían las caras contra Polonia, Filandia, Lituania y Malta. En este caso, arrancarían en junio.
La fase de clasificación se disputará a partir de marzo de 2025 y concluirá en noviembre del mismo año. En total habrá 12 grupos de cuatro o cinco equipos cada uno. Un total de 16 selecciones UEFA se clasificarán para el Mundial 2026. Los 12 primeros de grupo se clasifican directamente para el este torneo. Las cuatro plazas restantes se determinan mediante eliminatorias en las que participan los 12 segundos de grupo.
Hay que recordar que el Mundial de 2026 se celebrará entre el jueves 11 de junio al domingo 19 de julio. Por primera vez en la historia, la organización del mayor torneo de fútbol del planeta se repartirá entre tres países. En total, 16 ciudades albergarán partidos. La mayoría de ellas se encuentran en Estados Unidos: Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Dallas, Houston, Kansas City, Filadelfia, Atlanta, Miami, Boston y Nueva York. Las sedes mexicanas estarán en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Por último, las sedes canadienses son Vancouver y Toronto.
Lo último en Deportes
-
Koundé cambia de opinión con el Balón de Oro: «Dembélé está jugando su mejor fútbol»
-
España, también a la cola en el Campeonato de Europa de Doma Clásica
-
Otro golpe de la Premier a Tebas: el equipo que menos gastó en fichajes supera a siete de la Liga juntos
-
Morata: «Estaré siempre a muerte con España, sólo quiero representar a mi país»
-
La CEOE y Canarias presentan ExpoDeca 2025 en Madrid, el evento de referencia del deporte
Últimas noticias
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Koundé cambia de opinión con el Balón de Oro: «Dembélé está jugando su mejor fútbol»
-
España, también a la cola en el Campeonato de Europa de Doma Clásica
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería