Qué pena lo de Nairo
Qué pena lo de Nairo. Cansado de noes, desprecios e incomprensiones, todo hace indicar que Nairo se baja de la bici. Abandona el ciclismo profesional. Quizá tenga totalmente saciadas sus ambiciones, o quizá la realidad ha ganado a la esperanza. Es muy posible que la amargura de la decepción precipitara una decisión interiorizada, haciendo correr el tiempo más de la cuenta.
Quintana lo deja. Ha decidido no tocar más puertas, las mismas que se le cerraron después del positivo más cruento de los últimos tiempos. Nairo no se dopó según los cánones del momento, sin embargo, se le trató y juzgó como tal de forma inmisericorde. En Roma, el destierro era considerada peor condena que la propia muerte. A Nairo, el ciclismo le desterró al ostracismo. Los aplausos se tornaron en lanzas.
Es probable que la experiencia vivida en otros veteranos que quisieron alargar su carrera de forma indebida y siguiendo procedimientos incorrectos, haya pesado en el trance que ha decidido finiquitar. Nairo no ha querido arrastrarse. Ni tenía porque hacerlo, ni tampoco necesidad alguna de aguantar lo inaguantable.
Desde Colombia anuncian el final de un ciclista de éxito, que alcanzó cotas que parecían imposibles no hace tanto, y que protagonizó una nueva era en el ciclismo de su país y mundial. Representa el regreso del escarabajo después de años de ausencia en las primeras posiciones de las clasificaciones. Los tiempos del EPO vaciaron de cafeteros las generales. Quedaron esporádicos para el anecdotario, hasta la aparición de Nairo Quintana que supo ganarse el respeto a pesar de su tamaño y carácter taciturno.
Su época dorada le emparejará para siempre a Chris Froome. Alternativa del inglés, gestionó con excesiva frialdad la presión de su lugar de privilegio. Sea por el conservadurismo histórico del Movistar o por su carácter reservado, siempre nos quedó pendiente un ataque furibundo que nunca llegó. Eran los tiempos en los que los pinganillos pesaban en exceso, frenando cualquier improvisación.
La Vuelta y el Giro no se le resistieron como sí sucedió con el Tour. Ambos méritos en exclusiva le reafirman en su condición de redescubridor del ciclismo sudamericano.
Quintana se nos va, pero nunca caerán en el olvido victorias como la de Lagos de Covandonga, por citar alguna de las muchas de quien está considerado como el mejor ciclista sudaméricano de la historia.
Temas:
- Nairo Quintana
Lo último en Ciclismo
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
¿Quiénes son los favoritos para ganar el Tour de Francia 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, viernes 11 de julio de Saint-Malo a Muro de Bretaña: recorrido, perfil y horario
-
Todos los ciclistas que han ganado el Tour de Francia y cuántos son españoles
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 6 de hoy
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens
-
Ni tomate ni caldo: el mejor truco para que el arroz quede sabroso, según el chef José Andrés