La primera ‘muerte’ de Niki Lauda: salió ardiendo, estuvo cuatro días en coma y recibió la extremaunción
Muere el mítico Niki Lauda, leyenda y tres veces campeón del mundo de Fórmula 1
40 días después de salir ardiendo su Ferrari Niki Lauda volvió a las carreras de Fórmula 1 y ganaría dos Mundiales más después de su accidente
El 1 de agosto de 1976 es una de esas fechas que está en la historia más dramática de la Fórmula 1. El circuito de Nurburgring enmudeció al ver cómo Niki Lauda era pasto de las llamas dentro de su Ferrari después de un accidente. Casi se le dio por muerto, estuvo cuatro días en coma, recibió la extremaunción… y volvió a vivir.
La carrera apenas había completado dos vueltas, pero el asfalto aún estaba mojado por el chaparrón que había caído durante la mañana. Tras un cambio de rasante, Niki Lauda perdió el control de su monoplaza y se estrelló contra el guardarraíl. El Ferrari salió disparado de nuevo hacia la pista cubierto totalmente por el fuego.
La lucha por el mundial de Fórmula 1 se convertía en esos momentos en una dramática carrera contrarreloj para tratar de salir con vida de su Ferrari. Arturo Merzario, Guy Edwards, Brett Lunger y Harald Ertl ayudaron a Niki Lauda a escapar de su monoplaza en unos momentos de angustia total.
Luda sufrió quemaduras de primer y tercer grado en rostro –unas marcas que le acompañarían en su cara para el resto de su vida– además de la cabeza y manos, también inhaló los gases del combustible, que le dañaron los pulmones. La vida de Niki Lauda pendía de un hilo y hasta un sacerdote amigo de la familia le dio la extremaunción. Pero nunca hay que subestimar el corazón, ni el espíritu de un campeón.
En 40 días volvió a pilotar
Solo 40 días más tarde, Niki Lauda estaba otra vez a los mandos de su Ferrari, compitiendo en el circuito de Monza, en el que acabaría cuarto y con los vendajes de su cabeza totalmente ensangrentados.
Niki Lauda, en una entrevista al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, quitó hierro al accidente en el que casi pierde la vida: «Para mí el 1 de agosto es un día como otro cualquiera. No me pongo delante del espejo y digo: ‘¡Hurra, hurra, hurra, estoy vivo!».
James Hunt ganó aquel Mundial
Después de su accidente y su recuperación milagrosa –sólo se perdió dos Grandes Premios–, Niki Lauda vio recortada su ventaja en el mundial en favor de Hunt, conocido piloto rival del austriaco.
Lauda se repuso a su accidente y llegó a la última carrera en Japón con opciones de revalidar el título. Pero las condiciones climáticas eran adversas, demasiada agua en la pista y el accidente de Alemania muy reciente, motivos suficientes para abandonar la carrera. Hunt necesitaba ser tercero para coronarse campeón, y así lo hizo. Ocupó la tercera plaza en Fuji para conseguir el ansiado título.
Pero Niki Lauda no iba a rendirse. Al año siguiente (1977) y ya totalmente recuperado, consiguió alzarse con su segundo campeonato del Mundo de Fórmula 1. Y no sería el último, también se proclamó campeón en 1984 en el Mundial más ajustado de la historia, en el que venció a Alain Prost, su compañero de equipo en McLaren, por tan solo medio punto.
Temas:
- Fórmula 1
- Niki Lauda
Lo último en Deportes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
Últimas noticias
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza