El precio de la Liga en la TV se ha duplicado desde que Javier Tebas es presidente
La Liga ha pasado de poder verse en televisión por 51 euros al mes a hacerlo por 95 euros desde que Javier Tebas es presidente
Sigue siendo la más cara de Europa, aunque el presidente se empeña en decir que cuesta "25 o 30 euros"
Tebas acusa a más de la mitad de los españoles de piratear una vez al mes el fútbol
La Liga de Javier Tebas es la más cara de Europa, por más que el presidente de la patronal se empeñe en decir que cuesta «25 o 30 euros». Lo único cierto es que la oferta completa para ver el fútbol en España no baja de los 95 euros. Es la cantidad mínima que hay que desembolsar para poder ver los 10 partidos de la jornada. Aunque hay varias opciones para poder ver la Liga en televisión, para ver la jornada de manera íntegra hay que pagar, como mínimo, esa cantidad. Prácticamente el doble de lo que había que abonar en 2013, cuando Tebas llegó a la presidencia.
Cuando Javier Tebas llegó a la presidencia de la entonces conocida como LFP, el precio total del fútbol era de 51 euros. Para la temporada siguiente, la primera completa del costarricense al frente del organismo, el precio se mantuvo. Por entonces se ofrecía un paquete sencillo, de 22 euros mensuales, en el que se podían ver ocho partidos de cada jornada, al que se sumaba el que se daba en abierto. Pero para ver el décimo, que se emitía en Canal+ y siempre era de Real Madrid o Barcelona, la cuota mensual ascendía a esos 51 euros.
Ahora, la situación es parecida. Hay un paquete más básico, que es el que ofrece DAZN, aunque en lugar de dar ocho partidos, dan cinco. Los otros cinco los da Movistar –heredera en España del extinto Canal+– y que dispara el precio. Además, hay dos jornadas al año que se dan íntegramente en el operador de Telefónica, por lo que para poder ver toda la Liga al completo, es necesario tener contratado el canal M+ La Liga.
Actualmente, la mejor de las ofertas para poder ver el fútbol de forma íntegra la ofrece Orange. La compañía ofrece tanto DAZN La Liga como M+ La Liga, por lo que se puede ver el fútbol de manera íntegra. El precio que tienen ahora mismo es de 95 euros mensuales, aunque se trata de una promoción. En el caso de Movistar+, poder disfrutar de todo el fútbol asciende a 115 euros al mes.
La oferta del fútbol se dobla desde que está Tebas
Estas cantidades están lejos de los «25 o 30 euros» que decía Tebas que costaba. De hecho, ni cuando él empezó como presidente de la Liga, ver todos los partidos de manera íntegra valía tanto. Sí que es cierto que hay varias opciones a distintos precios, puesto que Movistar ofrece un paquete de un partido a la jornada por 9,99 euros al mes. Sin embargo, ver toda la Liga dispara su precio.
De hecho, el paquete DAZN La Liga tiene un precio de 18,99 euros mensuales. La única pega de tener sólo esta opción es que únicamente se podrían ver la mitad de los partidos de cada jornada, es decir, cinco. Además, DAZN nunca emite en una misma jornada los partidos de los tres grandes –Real Madrid, Barcelona y Atlético– y hay dos jornadas en las que, por el acuerdo al que llegaron en su día, se ven de forma íntegra en Movistar+, por lo que no podían verse siquiera los cinco partidos en esas fechas.
Temas:
- Javier Tebas
- La Liga
Lo último en Deportes
-
Pogacar también destruye a sus rivales en la cronoescalada de Peyragudes
-
El Barcelona completa su esperpento y suspende el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou
-
Una psicóloga advierte a Lamine Yamal: «Puedes sufrir el síndrome de Justin Bieber»
-
«Lamine, estás a tiempo de cambiar»
-
El Barça: a saltarse la cola del Ayuntamiento para obtener la licencia de primera ocupación del Camp Nou
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Pogacar también destruye a sus rivales en la cronoescalada de Peyragudes
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables