Pau Gasol entra como accionista en la WNBA
Pau Gasol se encuentra entre los nuevos accionistas de la WNBA, la competición femenina dependiente de la NBA
Pau Gasol está negociando para volver a la NBA
La NBA hace una importante apuesta para el crecimiento de su competición femenina. La WNBA realiza su mayor ampliación de capital en la historia en una organización deportiva, con una captación de 75 millones de dólares que servirán de impulso para su negocio. Esta ronda ha estado liderada por Nike, que ha adquirido una participación significativa, mientras que otros ex jugadores de la Liga como Baron Davis, Swin Cash o Pau Gasol entran como socios minoritarios.
Hasta el momento los propietarios de las franquicias de la NBA contaban con el 50% del capital de la competición femenina, mientras que el restante se encontraba en manos de los propietarios de la propia WNBA, siendo cinco de los doce equipos dueños de franquicias de ambas competiciones de forma simultánea.
La votación fue aprobada con unanimidad en la última junta y además de los mencionados deportistas, entre los que se encuentra Pau, también hay propietarios e inversores relevantes en el mercado de Estados Unidos. Los dueños de Miami Heat, los hermanos Arison, el de Indiana Pacers –e Indiana Fever–, Steve Simon, Joe Tsai, dueño de Brooklyn Nets y New York Liberty o Mark Walter, presidente de Los Angeles Dodgers de la MLB de beisbol.
La estrategia de la WNBA fue ideada con anterioridad y lanzada en 2019, después de la firma del convenio colectivo de la Liga. Dentro de ella, el capital se repartirá a partes iguales entre los propietarios de franquicias NBA y de la propia competición femenina, manteniendo una participación equiparada y dejando un porcentaje, desconocido por el momento, para el grupo de inversores en el que se encuentra Pau Gasol.
La comisionada de la WNBA opinó sobre la nueva estrategia. «El modo de construir un negocio es tener inversión para poder innovar en digitalización, eventos y construir una plataforma global”, afirmaba Cathy Engelbert. “Vamos a salir de la actual forma de generar nuevos ingresos e impulsar más puntos de conexión con el aficionado a través de las jugadoras”, añade.
La WNBA ya contó con un impulso importante en 2019 con la mencionada firma del nuevo convenio y el impuso de la plataforma WNBA Changemakers, estrategia que mezclaba marketing, beneficios y deporte. Google y Nike fueron los principales impulsores, junto con otras marcas que se añadieron recientemente como Coinbase, Amazon o Dick’s. Además, se cuenta con acuerdos estratégicos con Deloitte y AT&T.
Lo último en Baloncesto
-
Cuándo empieza la ACB y dónde ver por televisión en directo todos los partidos de la Liga Endesa
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Supercopa de España de baloncesto 2025: cuándo es, dónde ver y dónde se juega
-
La Euroliga se mantiene firme y empezará con sus dos equipos israelíes: «De momento seguimos igual»
-
Entradas para la Supercopa de España de baloncesto 2025: precio y cómo comprarlas
Últimas noticias
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos