Patinazo sin trascendencia de la Sub 21
La selección española Sub-21, ya clasificada para el Europeo de 2019 de la categoría, cayó derrotada en Albacete ante Irlanda del Norte (1-2) en la octava jornada de la fase previa para el torneo que se disputará el próximo año en Italia y San Marino. La derrota no repercute a nivel clasificatorio, pues España quedará líder del Grupo 2, pues esta ha sido su primera derrota tras siete victorias. Irlanda del Norte, por su parte, sigue con opciones de clasificarse para el ‘play-off’ de repesca quedándose a un punto de Eslovaquia (2ª con 14 puntos).
El inicio del encuentro fue horrible para el combinado de Luis de la Fuente. En apenas ocho minutos, Irlanda del Norte ya había marcado y doblado su ventaja. La clasificación conseguida en la pasada jornada ante Albania pareció relajar en exceso al combinado español ante los de Ian Baraclough, que siguen necesitando los puntos para entrar en la repesca.
Una pérdida de Fornals en el centro del campo, tras un saque de esquina a favor, permitió a Lavery que cabalgase por la hectárea del Carlos Belmonte. El delantero del Everton, perseguido por Pedraza y Francis, se plantó ante Sivera y encontró la red por encima del guardameta del Alavés.
Cuatro minutos después, Donnelly haría el 0-2 desde el punto de penalti. El extremo izquierdo Smyth, en una buena jugada personal, sería derribado por Francis y el árbitro pitó el primer penalti del encuentro. Antes del descanso, pitaría el segundo, provocado por Borja Mayoral y que erró en su disparo, despejado por Conor Hazard.
Para entonces, España había hecho suya la pelota, superando continuamente el 80% de posesión y retrasando la posición media de Irlanda del Norte a su propia frontal (4-5-1). No obstante, los norirlandeses aguantaron hasta el descanso, con algún sobresalto como el penalti de Mayoral, un disparo de Pedraza al lateral de la red y una indecisión de Fornals ante el portero del Celtic de Glasgow.
En la segunda parte, más de lo mismo. España, siempre con el balón y jugando con doble punta desde casi el inicio, llegó con más frecuencia al área de los británicos -España llegó a lanzar 22 córneres-, pero el gol no llegó hasta el tiempo de descuento. Tardó tanto en llegar debido a la incomensurable actuación de Conor Hazard. Si en la primera parte había detenido un penalti, en la segunda fue una barrera casi infranqueable para los disparos de Oyarzabal, Mayoral o Soler. 11 paradas en total.
Ya en el 92, tuvo que ser Rafa Mir, con un remate con la espuela, quien desviase un disparo de Roca y sorprendiese a la estrella del encuentro. Al final, la celebración de los británicos estuvo a la altura del esfuerzo de la misión. España volverá a jugar en octubre para cerrar la fase de clasificación ante Albania (jueves 11) e Islandia (martes 16), ambos fuera de casa.
Lo último en Deportes
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Lamine: «La crítica o el elogio me es indiferente si no viene de parte de mi familia o amigos»
-
Joan Laporta ya tiene su foto más esperada con Lamine Yamal: su gran contrato es una realidad
-
La joven que acusa de violación a Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 11
Últimas noticias
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
La Fiscalía de Sánchez pide seis años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Un incendio arrasa el escenario principal del Tomorrowland a dos días de empezar el festival de Bélgica
-
Lamine: «La crítica o el elogio me es indiferente si no viene de parte de mi familia o amigos»
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias