Miquel Travé: «Mi cabeza petó y desconecté del piragüismo, pero la pandemia me cambió»
El palista español atiende en exclusiva a OKDIARIO desde Australia antes del Mundial de piragüismo slalom
Travé repasa con este medio su pasado, presente y futuro con el Mundial como marco
Histórico David Llorente: se convierte en el primer español campeón del mundo en kayak cross contrarreloj
«El cambio horario afecta al cuerpo, pero lo hemos gestionado bien. También nos hemos tenido que adaptar al clima, que aquí están pasando de invierno a primavera». Mientras que en España los pájaros cantan con la salida del sol, en Australia apuran los últimos rayos de sol. Miquel Travé ha caminado entre los mencionados extremos durante las últimas semanas. Hace encaje de bolillos desde las antípodas para atender la llamada de OKDIARIO.
El palista se encuentra imbuido en el Mundial de piragüismo en slalom en el que aspira a la alcanzar la final y se ilusiona con tocar metal. «No es imposible pelear por las medallas, porque lo más significativo de este deportes es que no es matemático y pueden pasar muchas cosas», asegura Miquel Travé, un rara avis que compite en kayak y canoa. El palista sabe lo que dice, pues ha vivido los dos polos opuestos.
Hace poco más de un año, en el marco de los Juegos Olímpicos de París tocó una única puerta y la penalización le privó de las preseas. Nueve meses después regresó al mismo canal y se colgó el oro que le convirtió en campeón de Europa. El piragüismo son subidas y bajadas. Ahora Travé atraviesa lo primero tras haber experimentado lo segundo durante la pandemia. «No me apetecía remar y no me lo pasaba bien. Me acabó quemando», asegura.
Miquel Travé perdió los selectivo olímpicos para los Juegos de Tokio 2020 cuando era uno de los favoritos, se cayó del equipo senior y le invadió el bloqueo. Ocurrió durante la pandemia. El palista no disfrutaba remando y su piragua de entonces tampoco le ayudaba. No se encontraba cómodo con el nuevo modelo y entró en barrena. «Mi cabeza petó». La pandemia desembocó en confinamiento para dos semanas que al final fueron dos meses y Travé se liberó. El violín, su otra virtud, también colaboró.
Oxigenó su cabeza para volver a remar. «Mi mente descansó del piragüismo. Tuve dos meses para estar conmigo mismo y recuperarme. Me cambió la mentalidad. Al regresar modifiqué la piragua y todo fue mucho mejor. Volví a disfrutar». Ya no es aquel joven, ahora, a sus 25 años, cabalga a caballo entre las nuevas generaciones y los más veteranos. Es ejemplo y aprendiz. «Hay que mantener la humildad». Maialen Chourraut, leyenda viva del piragüismo con la que comparte equipo en este Mundial, le marca el camino. «Es encantadora, se preocupa por todos». Palabra de Miquel Travé.
Pregunta. ¿Qué tal ha ido la adaptación al cambio horario y la diferencia de estación?
Respuesta. Ha sido buena. Nos hemos organizado bien los vuelos para recuperar y poder dormir bien. El cambio de horario siempre afecta al cuerpo, pero lo hemos gestionado bien. El cambio de estación también se nota, aunque no mucho porque en Australia están pasando de invierno a primavera y las temperaturas se parecen al verano europeo. En invierno cuando entrenamos hay placas de hielo que caen por el canal y aquí hace calor más primaveral.
P. ¿Qué le parece el circuito? ¿Cómo ha sido su primera toma de contacto?
R. Pues la verdad es que bien. Hemos remado ya en el canal para adaptarnos a los movimientos de agua que hay aquí. No podemos probar el recorrido de competición, pero sí he podido conocer el canal a la perfección para luego, cuando llegue la competición y decidan qué puertas, saber cómo realizar el recorrido lo más rápido y limpio posible.
P. ¿Cómo imagina la bajada? ¿Qué ha variado en su técnica?
R. Cuando se alcanza cierto nivel se pulen detalles muy pequeños y concretos. He cambiado todo como un poco más general a la hora de buscar las puertas para ser capaz de atacar e ir con un poco más de velocidad, pero manteniendo el control para no desequilibrarme y poder ser rápido y limpio.
P. Viene de ser campeón de Europa hace unos meses. ¿Le mete presión para conseguir una medalla en el Mundial?
R. El objetivo que tengo es claro. Alcanzar la final y, una vez dentro de la final, luchar por las medallas. Este deporte no es matemático y no puedes saber todo a la perfección. Pueden pasar muchas cosas, pero el objetivo está claro. Hay que hacerlo paso a paso. Sería un logro conseguir una medalla y no lo veo imposible.
P. El equipo español mezcla juventud y veteranía. ¿En qué papel se ve a sus 25 años?
R. Es curioso porque hace ocho o nueve años que entré en el equipo senior. me encuentro en el medio de las dos etapas. Siempre fui el pequeño, pero ahora tengo 25 años. Cuando llegué tenía a Ander Elosegi como hermano mayor y ahora me encuentro yo yendo en esa dirección. Hay un joven que ha llegado al equipo en C1 después de ganar el Mundial junior, como hice yo en 2018. Me veo reflejado. En estos años he visto la evolución del equipo y como los mayores han dado ejemplo.
P. Maialen Chourraut las ha vivido de todos los colores. ¿Cómo les guía?
R. Es una persona encantadora, siempre está ahí preocupándose por todos. Sería fácil pensar ‘hostia, Maialen, triple medallista olímpica, seguro que va de estrella’. Pero para nada es así, al revés. Siempre está ahí. En ratos libres damos toques al balón y viene la primera a darlo. Tiene una mentalidad muy joven. Eso ayuda a los nuevos que llegan porque siempre está atenta y hace muy sencilla la convivencia.
P. Ella lleva décadas, pero usted ya casi diez años en el equipo senior ¿Cómo se hace para seguir con la ilusión año tras año? ¿Es complicado?
R. No es que sea complicado, pero es verdad que cuando hay tiempos difíciles no hay buenas sensaciones. Si además no hay un entorno que ayude… Por ejemplo, yo he estado estudiando en Barcelona y entrenando en La Seu, que al final está a dos horas, estaba tres días en Barcelona y el resto de la semana en La Seu y era era duro. En ese momento me iba bien despejarme un poco, pero es verdad que luego no me permitía entrenar con las condiciones que me interesaba. Y bueno, entre eso y que la embarcación no iba bien, pues todo va pesando y acumulándose y cuando ves que llega la competición y sale igual de mal… Pues se hace duro y te preguntas cómo salir de ahí. Si no disfrutas te quemas y todo termina mal. Es muy importante disfrutar. Maialen es la más apasionada y lleva décadas al máximo nivel.
P. Usted dejó de disfrutar del piragüismo durante la pandemia. ¿Qué ocurrió?
R. Mi cabeza petó en aquellos meses me acababa de quedar fuera de los selectivos olímpicos, ni siquiera iba a ser el reserva olímpico. Hice un cambio en la piragua que influye bastante a la hora de navegar, pero no me acostumbraba a ello. No me encontraba y no lo pasaba bien. Y cuando uno no lo pasa bien todo se hace bola y dejó de apetecerme remar. Te diría que estaba casi fuera del equipo senior. Fue un momento muy duro.
P. ¿Cómo salió de aquel bucle?
R. Pues empezó el confinamiento y me cambió la mentalidad. Fue aire para respirar y recuperarme porque logré desconectar de todo. Íbamos a estar dos semanas en casa, al final fueron dos meses y entrené fuerte. Mi mente descansó y desconectó del piragüismo, que tal vez lo necesitaba más de lo que creía. Cuando volví vi que la piragua que tenía no funcionaba porque había defectos de balance. A raíz de cambiarlos me cambió también la mentalidad y ya era otra vez de disfrutar. Salvo esos meses siempre he disfrutado del piragüismo.
P. La última que le hago. ¿Cómo vislumbra Miquel Travé los Juegos de Los Ángeles 2028?
R. Es una carrera a largo plazo porque quedan tres años que dan para mucho. Cuando hice mi primer selectivo olímpico tenía 19 años y tres años después me cambió mucho la película. Me veo confiado y bien, con buenos resultados y ganas de seguir mejorando para estar ahí arriba.
Temas:
- Deportes
- Piragüismo
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz vs Fritz hoy, en directo: dónde ver gratis y por TV el partido de tenis de la final de Tokio 2025
-
Dónde ver todos los partidos Mundial Sub-20 por televisión gratis en directo y en vivo online
-
Cuánto dinero se lleva el ganador del ATP 500 de Tokio 2025: Alcaraz se juega un bonus millonario
-
El vídeo más viral: un influencer se pasa de la raya, vacila a un boxeador amateur y pasa esto
-
Noruega, compañera de grupo de Israel, presiona para a la UEFA para que les eche de sus competiciones
Últimas noticias
-
Netanyahu advierte de que no ha acordado con Trump la creación de un Estado palestino
-
Cuatro muertos y 22 contagios por un brote de covid y gripe A en una residencia de La Algaba (Sevilla)
-
Carlos Alcaraz vs Fritz hoy, en directo: dónde ver gratis y por TV el partido de tenis de la final de Tokio 2025
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
España sufre las tensiones comerciales: el superávit por cuenta corriente cae pese al impulso del turismo