McLaren tiene más moral que el Alcoyano: “Poco a poco iremos atrapando al resto de equipos”
Dicen los entendidos que se necesitan de 3 a 5 años para hacer madurar un proyecto de equipo ganador en Fórmula 1. De esta manera, podemos concluir que en McLaren Honda, a pesar de lo desesperante que resulta a veces para los aficionados españoles, se están cumpliendo los plazos.
Así lo asegura también Eric Boullier, uno de los máximos responsables del equipo de Woking, que se muestra en declaraciones a Autosport muy esperanzado con el trabajo del constructor japonés. “Ahora sabemos dónde estamos exactamente en comparación con los otros, y se podría decir más o menos donde podemos estar de seguir reduciendo la distancia el próximo año. Por ahora sólo sabemos con seguridad que iremos atrapándoles poco a poco. La madurez del proyecto de Honda significa que seguirá creciendo, y ahí es donde más podemos ganar”.
Eric Boullier es consciente de que Honda aún se encuentra lejos de los mejores, lo que a su vez provoca que el margen de desarrollo es mayor que el de ningún otro fabricante. “Pase lo que pase el año que viene nosotros reduciremos la distancia con los demás. Pese a eso, no haré predicciones ni daré números, porque no sabemos lo que los otros equipos están haciendo”.
El dirigente francés explica además que el desarrollo de los actuales motores de Fórmula 1 tiene ciertos límites teniendo en cuenta la limitación que existe a la hora de gastar combustible -100 kilogramos por carrera-. “La normativa de motores tiene una cosa buena, y es la limitación del combustible. Esto limita la energía que se puede usar y llevará a los motores hacia un estancamiento. Ése será el límite. Por eso tenemos más libertad a la hora de alcanzar a los de delante”.
El proyecto Honda nació con retraso
El gran hándicap de Honda, según Boullier, no es el concepto del motor en sí, sino el haber comenzado con el proyecto mucho más tarde que el resto de fabricantes de motores. “Ferrari, Mercedes y Renault empezaron a desarrollar sus unidades de potencia en 2010, mientras Honda en 2013, tres años más tarde. Ahora estamos alcanzando a los de delante, y será más lo que recorte cuando madure del todo el proyecto. Tener la posibilidad de desarrollar libremente el motor nos ayudará incluso más el llegar a esa cima”. ¿Cuándo llegará ese momento? Nadie, ni siquiera desde la propia Honda, lo saben. Eso sí, nadie dice que no vaya a llegar…
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»