La Liga envejecida de Tebas
Arabia Saudí también golea a la Liga de Tebas en inversión en fichajes
Dos años y 1.447 millones después el dinero de CVC no saca a la Liga de Tebas de la decadencia
Es una realidad que corren otros tiempos en la Liga. En España, hace varios años, era la envidia de Europa y la competición por la que todos los futbolistas del mundo soñaban con jugar. Ahora, las duras restricciones económicas en torno a los equipos ha provocado un exilio más que evidente hacia la Premier League, Ligue 1, Serie A o Bundesliga. De hecho, la Liga EA Sports (nombre que se estrenará en menos de una semana) es la que cuenta con la mayor media de edad de las cinco grandes ligas.
Prueba de ello son las salidas que se han ido produciendo en los últimos años a otras ligas. Este mismo se han producido algunas sonadas como la de Kang-In Lee y Arnau Tenas al Paris Saint-Germain, Nicolas Jackson al Chelsea, El Bilal Touré a la Atalanta, Samu Chukwueze al Milan o Pau Torres al Aston Villa. Como estos, son muchos los ejemplos que ponen de manifiesto una Liga presidida por Javier Tebas que ya es una realidad como una de las más devaluadas de las más importantes en Europa.
Para poner en comparación con las cinco grandes ligas, la española es la que mayor media tiene con 27,3 años por jugador. En cambio, la Premier League tiene una media de 26,5, la Serie A 26, la Bundesliga 25,5 y la Ligue 1 25,2.
Y es que a día de hoy los clubes atraviesan grandísimas dificultades económicas para competir en el mercado de fichajes europeo. Los clubes españoles han dejado de ser compradores para ser vendedores. Para ello, deben vender talento joven con el objetivo de salvar las cuentas a final de cada ejercicio. El Villarreal, el Mallorca o el Almería han visto como sus grandes (y jóvenes) estrellas emigran a otras ligas mientras dejan gran cantidad de dinero en sus arcas del club. A veces, ni con esas los clubes pueden acudir al mercado y se ciñen simplemente a poder inscribir a sus jugadores.
Falta de inscripciones
El equipo que más dificultades está teniendo para inscribir a sus jugadores es el Barcelona que, a falta de una semana para el inicio de la competición doméstica, no ha podido inscribir a ninguno de sus fichajes. Pero el conjunto azulgrana no es el único que se encuentra en esta tesitura. Otros como la Real Sociedad, Villarreal, Real Betis, Sevilla u Osasuna se encuentran en esta misma situación.
Aparentemente, estos clubes forman parte de los ‘poderosos’ en España a nivel económico, pero tampoco han podido realizar grandes fichajes y, los pocos que han realizado, aún no han podido ser inscritos.
Lo último en Deportes
-
La FIA machaca a Carlos Sainz: cinco posiciones de sanción para el GP de México
-
Alonso: «Contento porque con el noveno coche he sumado un punto, sólo nos queda Alpine detrás»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Estados Unidos 2025
-
Resumen de la Carrera F1 GP de Estados Unidos: resultado y última hora del Gran Premio de Austin
-
Verstappen gana a la vieja usanza y mete más presión a los McLaren con Alonso décimo
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora: «Es negativo para la salud»
-
La Complutense no cuenta con Monedero este curso: la investigación por acoso se alarga ya 8 meses
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día
-
España se prepara para un giro radical en el tiempo: la vaguada que sigue al tren de borrascas podría traer lluvias a todo el país