Laudrup reprocha a Neymar su chulería: «No se puede provocar así»
Neymar volvió a dar la nota y evidenciar su falta de respeto y valores deportivos en el último partido que enfrentó al Barcelona con el Leganés. Es por ello que Michael Laudrup no dudó en criticar el comportamiento del delantero brasileño.
«¿Por qué pisas el balón y cruzas el campo propio? Provocas. ¡Pasa el balón y vete a otro sitio!», dijo Laudrup durante la retransmisión de BeinSports después de una falta de Sastre sobre Neymar.
Sin embargo, los reproches de Laudrup no quedaron ahí. «Con 0-4 no puedes estar pisando el balón y provocando al rival», añadió.
Los comentarios de Laudrup, al igual que el feo comportamiento de Neymar, no pasaron desapercibidos para los aficionados y desataron multitud de reacciones en las redes sociales.
Con el partido sentenciado, Neymar comenzó a tirar de chulería para tirar regates e intentar humillar a los jugadores del recién ascendido Leganés. Los aficionados pepineros también criticaron la actitud de un Neymar que no es la primera vez que hace de las suyas.
Lo último en Deportes
-
El Reino de León acogerá un partido solidario contra los incendios en Castilla y León y Galicia
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
España se impone al País Vasco en el primer partido oficial de pelota en un Mundial
-
Es como andar sobre algodones: las zapatillas multicolor de Decathlon que están arrasando
-
Casillas recibe duras críticas por hacer de portavoz de Tebas con la piratería
Últimas noticias
-
Son Servera, un pequeño pueblo de Mallorca, colapsado al quedarse atascado un camión y perder su carga
-
La Audiencia ordena subastar el Ferrari y 8 coches de lujo de Aldama sin esperar a una condena
-
Una funesta especie invasora se está cargando el río Tormes, y en Salamanca buscan voluntarios para combatirla
-
El Teatro Real llega con Farnace de Vivaldi, la ópera que no puedes perderte
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa