Deportes
Un lujo en Nueva York

Jugar al pádel en este sitio cuesta 500 euros la hora y hay gente que lo paga: «Entre cuatro son 100 euros cada uno»

Jugar al pádel en muchas ciudades no está al alcance de todos, y una de ellas es Nueva York

Desvelan que alquilar una pista allí para jugar durante una hora cuesta 500 euros

"Entre cuatro son 100 euros cada uno", comentan entre risas en el podcast

Jugar al pádel en Nueva York no está al alcance de todos. Y queda todavía más claro después de que un vídeo viral ha puesto unas cifras encima de la mesa que han sorprendido incluso a los más fanáticos del deporte. En el podcast Ac2ality entrevistaron a Pedro Clavería, cofundador de Playtomic, la plataforma líder mundial en reservas de pistas de pádel y tenis, y es él quien cuenta que jugar una hora al pádel en Nueva York cuesta alrededor de 500 euros la hora.

«Entre cuatro son 100 euros cada uno», comentaba entre risas una de las presentadoras del podcast. Lo cierto es que, aunque esa cifra pueda sonar disparatada, el pádel se ha convertido en un negocio de lujo en la Gran Manzana y hay quien desembolsa cantidades muy altas para jugar un rato con sus amigos. La explicación no es demasiado misteriosa. Nueva York es una ciudad donde todo cuesta más, desde el alquiler de un apartamento hasta un simple café. Así que no debería sorprender que un deporte que necesita instalaciones amplias, bien ubicadas y, en muchos casos, cerradas y climatizadas acabe teniendo precios de vértigo. En barrios como Brooklyn, Manhattan o Williamsburg, las pistas se han convertido en un pequeño oasis deportivo para profesionales, ejecutivos y aficionados al pádel.

Es verdad que lo de los 500 euros la hora no es el precio en todos los clubes, pero tampoco es un cuento chino. Existen centros premium que cobran 200 o 250 dólares por pista, y si la reserva es en horas punta o en espacios especialmente exclusivos, las tarifas se disparan un poco más. Lo que ocurre es que en redes sociales estas cifras suelen redondearse con alegría. De ahí que ese «500 euros» haya corrido como la pólvora. Aun así, muchos jugadores coinciden en que la factura por una hora de pádel a veces se acerca más a la de un lujo que a un deporte popular.

El pádel, un lujo en Nueva York

Entonces, si está tan caro, ¿por qué la gente lo paga? Porque el pádel, en Nueva York, se ha convertido en una especie de mezcla entre deporte, plan social y símbolo de estatus. Los clubes no son solo pistas, sino que tienen cafeterías chic, vestuarios impecables, tiendas de material premium e incluso zonas diseñadas para que los jugadores se queden después a charlar o hacer networking. Para algunos, pagar 60, 80 o hasta 100 dólares por persona no es solo jugar, es formar parte de un ambiente exclusivo que se ha puesto de moda entre ejecutivos, influencers….

A esto hay que sumar que el pádel está viviendo un boom enorme en Estados Unidos. Cada mes abren nuevas pistas, nuevos clubes y nuevos espacios que intentan aprovechar la fiebre por este deporte. Y cuando la demanda supera la oferta, los precios suben. Además, muchos clubes aseguran que el coste de montar una pista en Nueva York se dispara por el precio del suelo, los permisos y el mantenimiento.

Muchos aficionados consideran que se está creando un modelo demasiado elitista, muy alejado de la esencia del pádel en países como España, donde es un deporte relativamente asequible. En Nueva York, sin embargo, jugar una hora puede costar lo mismo que una cena por todo lo alto, y eso hace que buena parte del público quede fuera.