La gran victoria de Jorge Lorenzo: gana su batalla contra Hacienda
La Agencia Tributaria investiga al piloto Jorge Lorenzo y pide información a Andorra
Detallazo de Marc Márquez y Jorge Lorenzo con Joan Mir tras ganar el Mundial de MotoGP
Jorge Lorenzo es un gran campeón y sus cinco títulos (3 en MotoGP y 2 en 250cc) así lo acreditan. Este lunes, el balear anunció otro gran triunfo en su carrera pero esta vez no fue encima de una moto sino fuera de la pista, contra Hacienda. El ex piloto estaba siendo investigado por la Agencia Tributaria española desde 2017 y pese a que le reclamaban bastante dinero, el mallorquín ha ganado el pulso demostrando que realmente reside en Lugano (Suiza). «Hacienda inició una caza de brujas y creyó encontrar un cabeza de turco», anunció.
«Recientemente ha salido publicada en diversos medios una serie de noticias sobre los contenciosos que he mantenido con la Hacienda Española. Quiero escribiros unas breves líneas para daros mi visión de lo sucedido», comenzó diciendo un Jorge Lorenzo que pese a estar feliz por la victoria continúa dolido por cómo se le ha tratado durante todos estos años.
«Como todos conocéis, hace ya muchos años que decidí irme a vivir a Lugano, una pequeña, pero moderna ciudad suiza a escasamente una hora de Milán. Me fui, como muchos otros deportistas, porque necesitaba la tranquilidad que me ofrecía la localidad cuando no estaba viajando por medio mundo y por la posibilidad de entrenar en las instalaciones del equipo Yamaha (a 60 km de mi casa). Y por supuesto, también valoré positivamente el régimen fiscal que ofrece a sus ciudadanos, mucho más razonable y menos agresivo y confiscatorio que el de otros sitios», continuó explicando el balear en su escrito.
Hacienda comienza a investigar a Lorenzo
«En junio de 2017 la Hacienda Española abrió una inspección tributaria desafiando mi condición de residente fiscal suizo. La inspección acabó abarcando del 2013 al 2016. A pesar de que las autoridades suizas insistían en que mi situación era perfectamente legal, la Hacienda Española siempre cuestionó todo. Así, envió cientos de requerimientos a mis patrocinadores y equipos, buscando no sólo información, sino mi descrédito frente a la opinión pública, haciéndome aparecer en los medios como un defraudador. Llegaron incluso a enviar unos emisarios al propio paddock para forzarme a firmar una documentación. Me asaltaron y bloquearon mi salida cuando me dirigía a subirme a la moto minutos antes de empezar una carrera. Igualmente, tuve que adelantar el dinero que me exigían, para evitar embargos y situaciones humillantes (como aparecer en las listas de morosos). Un auténtico escarnio», contó Lorenzo en el comunicado.
Recientemente ha salido publicada en diversos medios una serie de noticias sobre los contenciosos que he mantenido con la Hacienda Española. Quiero escribiros unas breves líneas para daros mi visión de lo sucedido. pic.twitter.com/AREJiq3ui9
— Jorge Lorenzo (@lorenzo99) January 9, 2023
Lorenzo ve la luz tras la retirada
«Hace año y medio, a finales de junio de 2021, ya retirado de la competición, por fin vi la luz. El Tribunal Económico Administrativo Central dio la razón a mi abogado respecto de los años 2013, 2014 y 2015. Una contundente resolución anuló las liquidaciones que me habían girado indebidamente. Y naturalmente, me devolvieron el dinero que yo había adelantado. Ahora bien, nunca hubo ningún tipo de reparación del daño causado. Ninguna indemnización por los perjuicios. Ni una disculpa, pública o privada, carta o llamada. Nada», afirmó el ex piloto.
Lorenzo aseguró que hace un mes salió una nueva resolución que le volvía a dar la razón y que espera que con esta «se acabe ya la pesadilla». «Hace escasamente un mes, un nuevo pronunciamiento, esta vez del Tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña, me ha vuelto a dar la razón en el año 2016. Confío que con ello se acabe ya esta pesadilla».
«Los impuestos son necesarios y si el dinero es bien gestionado por la administración (que no siempre es el caso), contribuir es algo de lo que uno se enorgullece. Pero lo que es también innegable es que los impuestos hay que pagarlos allí donde se viva. La Hacienda Española inició una caza de brujas y creyó encontrar un cabeza de turco. Se equivocaron. Eso sí, nadie me va a devolver las noches sin dormir, ni la paz que necesitaba para concentrarme en los circuitos», concluyó el español.
Temas:
- Jorge Lorenzo
Lo último en Deportes
-
El caos del US Open: olor a marihuana y hamburguesas y constantes interrupciones por el ruido
-
La Champions se extiende por los extremos con Pafos, Bodo y Kairat: del círculo polar ártico a China
-
Fin de la saga: la última misión imposible de Scariolo
-
Día clave para el Barça: este jueves comunica a la UEFA qué campo elige para la Champions
-
Horario del Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo se juega y dónde ver gratis en vivo online y en streaming el US Open 2025
Últimas noticias
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa