De la Fuente despierta a España desde la normalidad
España volvió a ganar. Lo volvió a hacer 11 años después. Desde el 1 de julio de 2012, cuando el combinado nacional levantó al cielo de Kiev la tercera Eurocopa de su historia, no había sido capaz de tocar metal en ninguna fase final hasta el 18 de junio de 2023. De Kuip pasará a la historia del fútbol español por ser el escenario donde la Selección conquistó su primera Liga de Naciones, el quinto título en categoría absoluta y por recuperar un gen ganador que llevaba demasiado tiempo dormido.
España ha pasado en estos años con más pena que gloria por Brasil, Francia, Rusia y Qatar. Ahora, Luis de la Fuente ha sido capaz de hacer que un grupo de jugadores nacionales vuelva a ganar. Y lo ha hecho desde la normalidad. Desde la naturalidad. Hablando como siempre se ha hecho en el mundo del fútbol. La selección española ha triunfado sin hacer experimentos que han podido dar su resultado en el pasado, pero que no llevaron al equipo nacional a conseguir ningún trofeo.
España es un país complicado y De la Fuente lo supo desde el día en el que se fue presentando como nuevo seleccionador. Un mes de diciembre en el que en Qatar se seguía jugando el Mundial y la Selección ya estaba en casa, ya que Marruecos apeó a los de Luis Enrique en octavos de final. Llegó marzo y en el debut el de Haro ganó a Noruega, pero perdió, dejando mala imagen, contra Escocia en Glagow. Por delante ha tenido que soportar tres meses en los que se ha dicho de todo y en los que se le ha puesto en duda, aunque desde la Federación siempre le han mostrado su apoyo. Ahora, la realidad es que cuatro partidos después ha ganado un título y el objetivo es que esto sea un punto de inflexión para el futuro.
La selección española jugó con una mochila tremendamente pesada las semifinales ante Italia. Era ganar o un lío complicado de gestionar. España ganó y se quitó la presión. Tocaba disfrutar frente a Croacia, ante la que fue mejor y mereció vencer en 90 minutos primero y en la prórroga después. Finalmente, se tuvo que decidir el título desde la tanda de penaltis. Las dos últimas, frente a Italia en la Eurocopa de 2021 y contra Marruecos en Qatar salieron cruz, esta vez fue cara. Será que, como es normal, las han entrenado, cosa que antes el seleccionador aseguraba que no hacían.
La vida con Luis de la Fuente en la Absoluta es normal. En Las Rozas no se buscan innovaciones y sí se apuesta por lo que siempre ha funcionado. El trato con la prensa vuelve a ser lógico y la afición poco a poco se irá identificando con un entrenador que tiene algo y que ha dado al fútbol español cinco medallas de oro y una de plata.
Lo último en Deportes
-
La metamorfosis de Giuliano Simeone
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Espanyol-Atlético: primer examen al nuevo proyecto
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
Últimas noticias
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España