Deportes
Caso Supercopa

La Fiscalía Anticorrupción concluye que Rubiales tampoco cobró subvenciones gestionadas por Novanet

La Fiscalía Anticorrupción ha concluido en un informe que «no consta evidencia de ningún tipo» que establezca correlación alguna entre los ingresos del ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, en concreto la parte variable del 0,15 por ciento aprobada por la Asamblea General el 26 de octubre de 2020, y las hipotéticas subvenciones gestionadas por la empresa Novanet y canalizadas hacia la RFEF.

Según el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, no existen indicios suficientes para acceder a la ampliación de la denuncia formulada por Gonzalo Azkárate en octubre de este 2025, contra tres directivos de la RFEF, entre ellos Luis Rubiales.

En concreto, Anticorrupción señala en el escrito que «no consta evidencia de ningún tipo» de la que se pueda deducir una correlación entre los ingresos de Luis Rubiales en el variable aprobado por la Asamblea de la RFEF, y las hipotéticas subvenciones gestionadas por Novanet.

Dicha empresa vendía servicios de digitalización a las federaciones de fútbol territoriales, que tuvo un importe neto de negocios de 2,1 y 1,05 millones de euros en los ejercicios de 2021 y 2022. La RFEF recibió subvenciones por 37,3 millones en 2020-24, pero no constan importes por procesos de digitalización de las territoriales, donde pudiera estar inmersa Novanet.

Sin embargo, Anticorrupción subraya en el escrito que esta decisión se adopta «sin perjuicio de cuestiones diferentes objeto de investigación» relacionadas con las retribuciones del expresidente de la RFEF Luis Rubiales, que siguen en curso.

El informe reduce así el alcance de las sospechas iniciales, considera «insignificantes» las cantidades que podrían haberse percibido como retribución variable por parte de Rubiales, y centra la investigación exclusivamente en las líneas ya abiertas sobre la estructura salarial y las decisiones económicas tomadas durante la presidencia del ex futbolista.

Rubiales gana una batalla más

Este fallo se une a las resoluciones favorables al expresidente de la RFEF acerca del presunto desvío de fondos a Andorra y República Dominicana, así como la inspección de la Agencia Tributaria (AEAT) que concluyó que no apreciaba irregularidades en sus ingresos en los ejercicios desde 2020 a 2022 investigados en el llamado ‘caso Supercopa’.

En la instrucción, la jueza del caso, Delia Rodrigo, investiga al ex presidente de la RFEF por los presuntos delitos de corrupción, administración desleal y blanqueo de capitales durante su gestión al frente del organismo en la concesión de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

Asimismo, también está investigado el ex jugador del FC Barcelona Gerard Piqué porque en 2019, siendo aún futbolista en activo, firmó un contrato como representante de su empresa Kosmos por el que la Supercopa de España se jugaría en el país árabe a cambio de 40 millones anuales. La empresa de Piqué se embolsó el 10 por ciento, 4 millones, en concepto de comisión.

Ante una denuncia presentada por la Asociación y Transparencia en el Deporte, el resultado de la inspección fiscal concluyó que no existía irregularidad fiscal alguna en los ingresos de Rubiales en ese periodo 2020-22.

Asimismo, el escrito, al que tuvo acceso Europa Press, señaló que no habían «aflorado rentas, rendimientos o saldos no declarados» y que tampoco se detectaron indicios de rendimientos o bienes fuera de España que hubieran sido «sustraídos» del conocimiento de la AEAT.