La FINA prohíbe a Anita Álvarez competir en la final tras su desmayo en la piscina
La inexplicable razón por la que los socorristas no se lanzaron a rescatar a Anita Álvarez
Así rescató Andrea Fuentes a Anita Álvarez: “El socorrista no me dejaba sacarla”
Anita Álvarez no podrá competir en la final del equipo libre en natación sincronizada de los Mundiales de Natación. La estadounidense, que sufrió un desmayo en la piscina el pasado miércoles había recibido el visto bueno de los médicos de su equipo, pero no el de la Federación Internacional de Natación.
El jefe de los servicios médicos del Mundial, Bela Merkely, ha declarado que «hay algunos tipos de deportistas que no toleran bien que la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono varíe de esta manera». «Hay quienes son más sensibles. Ella es uno de ellos. Probablemente este deporte no esa para ella», añadió.
Apenas tres horas antes de que arrancase la final, la FINA ha prohibido la inscripción de Anita Álvarez y así se lo ha hecho saber a Estados Unidos. Ahora, la seleccionadora Andrea Fuentes deberá añadir a otra nadadora para la rutina.
Anita Alvarez, de 25 años, tuvo que ser rescatada del fondo de la piscina por su entrenadora española Andrea Fuentes tras sufrir un desmayo. La cuádruple medallista olímpica en Pekín y Londres con España y ahora entrenadora de EEUU, saltó a la piscina al rescate de su discípula, que estaba hundida en el fondo y no respiraba tras terminar su rutina durante la final del solo libre.
«Anita está bien y tomándose el día para descansar. Ha sido evaluada por el médico del equipo y por los servicios médicos del evento», dijo Alyssa Jacobs, portavoz del equipo.
«Ya le pasó esto una vez el año pasado en el torneo de clasificación a los Juegos Olímpicos compitiendo con su dúo», dijo Jacobs. «Antes de eso, había tenido problemas esporádicos con desmayos pero nunca en competición».
Ante las dudas sobre la actuación de los socorristas, Bela Merkely, responsable del servicio médico de la competición aclaró en un comunicado que «las reglas bajo las que los socorristas pueden intervenir son muy estrictas».
En una situación así, solo los jueces de la Federación Internacional pueden decidir interrumpir la competición para una intervención, y «ninguna señal fue dada en ese sentido», continuó Merkely.
«Después de que la entrenadora saltase a la piscina por su cuenta y riesgo, los socorristas locales, sintiendo el peligro, no esperaron la señal del juez y decidieron intervenir inmediatamente, por lo que la participante estadounidense salió finalmente de la piscina con su ayuda», concluyó.
Temas:
- Natación
Lo último en Deportes
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó
-
Los Lakers sucumben ante los Wolves en el primer partido de ‘playoffs’ pese a los 37 puntos de Doncic
-
Ansu Fati enfurecido: se lía a patadas en el banquillo del Barcelona después de quedarse sin jugar
-
El grito que refleja la superioridad de Alcaraz en el Godó: «Me vuelve todo, la puta madre»
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia