La FINA prohíbe a Anita Álvarez competir en la final tras su desmayo en la piscina
La inexplicable razón por la que los socorristas no se lanzaron a rescatar a Anita Álvarez
Así rescató Andrea Fuentes a Anita Álvarez: “El socorrista no me dejaba sacarla”
Anita Álvarez no podrá competir en la final del equipo libre en natación sincronizada de los Mundiales de Natación. La estadounidense, que sufrió un desmayo en la piscina el pasado miércoles había recibido el visto bueno de los médicos de su equipo, pero no el de la Federación Internacional de Natación.
El jefe de los servicios médicos del Mundial, Bela Merkely, ha declarado que «hay algunos tipos de deportistas que no toleran bien que la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono varíe de esta manera». «Hay quienes son más sensibles. Ella es uno de ellos. Probablemente este deporte no esa para ella», añadió.
Apenas tres horas antes de que arrancase la final, la FINA ha prohibido la inscripción de Anita Álvarez y así se lo ha hecho saber a Estados Unidos. Ahora, la seleccionadora Andrea Fuentes deberá añadir a otra nadadora para la rutina.
Anita Alvarez, de 25 años, tuvo que ser rescatada del fondo de la piscina por su entrenadora española Andrea Fuentes tras sufrir un desmayo. La cuádruple medallista olímpica en Pekín y Londres con España y ahora entrenadora de EEUU, saltó a la piscina al rescate de su discípula, que estaba hundida en el fondo y no respiraba tras terminar su rutina durante la final del solo libre.
«Anita está bien y tomándose el día para descansar. Ha sido evaluada por el médico del equipo y por los servicios médicos del evento», dijo Alyssa Jacobs, portavoz del equipo.
«Ya le pasó esto una vez el año pasado en el torneo de clasificación a los Juegos Olímpicos compitiendo con su dúo», dijo Jacobs. «Antes de eso, había tenido problemas esporádicos con desmayos pero nunca en competición».
Ante las dudas sobre la actuación de los socorristas, Bela Merkely, responsable del servicio médico de la competición aclaró en un comunicado que «las reglas bajo las que los socorristas pueden intervenir son muy estrictas».
En una situación así, solo los jueces de la Federación Internacional pueden decidir interrumpir la competición para una intervención, y «ninguna señal fue dada en ese sentido», continuó Merkely.
«Después de que la entrenadora saltase a la piscina por su cuenta y riesgo, los socorristas locales, sintiendo el peligro, no esperaron la señal del juez y decidieron intervenir inmediatamente, por lo que la participante estadounidense salió finalmente de la piscina con su ayuda», concluyó.
Temas:
- Natación
Lo último en Deportes
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»
Últimas noticias
-
Prohens recurre ante el Supremo el decreto que regula el procedimiento del reparto de menores
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios