La FIFA se posiciona en contra de la Superliga
La FIFA se posicionó de forma pública en contra de la creación de la Superliga Europea, después de emitir un comunicado en el que avisan de que no reconocerán la competición y que los jugadores o clubes que acepten jugar en ella pueden sufrir consecuencias en sus competiciones
La FIFA se posiciona en contra de la Superliga Europea. El máximo organismo del fútbol a nivel mundial mandó un aviso de forma oficial, en el que asegura que no reconocerá la competición de llevarse a cabo, y que le negará la participación en sus competiciones a aquellos clubes o jugadores que opten por formar parte del torneo que podría cambiar el fútbol europeo a nivel estatal, continental y mundial.
El comunicado emitido por FIFA, en el que se posiciona públicamente en contra de la Superliga, dice lo siguiente. «En vista de la reciente especulación mediática sobre la creación de una «Superliga» europea cerrada por parte de algunos clubes europeos, la FIFA y las seis confederaciones (AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL, OFC y UEFA) desean reiterar una vez más y recalcar con firmeza que tal competición no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederación correspondiente. A todo club o jugador implicado en una competición así, como consecuencia, no se le permitiría participar en ninguna competición organizada por la FIFA ni por su confederación correspondiente.
De acuerdo con los estatutos de la FIFA y las confederaciones, todas las competiciones deben ser organizadas o reconocidas por el organismo correspondiente en su nivel respectivo, por la FIFA a nivel mundial y por las confederaciones a nivel continental. En este sentido, las confederaciones reconocen la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en su formato actual y nuevo, como la única competición mundial de clubes, mientras que la FIFA reconoce las competiciones de clubes organizadas por las confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes.
Los principios universales de mérito deportivo, solidaridad, promoción y descenso, y subsidiariedad son la base de la pirámide del fútbol que asegura el éxito mundial del fútbol y, como tales, están consagrados en los estatutos de la FIFA y la confederación. El fútbol tiene una larga y exitosa historia gracias a estos principios. La participación en competiciones mundiales y continentales siempre debe ganarse en el campo».
El comunicado está firmado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y en él también sellan su nombre Shaikh Salman bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la AFC, Constant Omari, presidente interino de la CAF, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, Vittorio Montagliani, presidente de la Concacaf, Lambert Maltock, presidente de la OFC y Alexander Ceferin, presidente de la UEFA.
Lo último en Deportes
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
-
Flick critica a su equipo: «No me ha gustado el partido, hemos jugado al 50%»
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»