La FIFA se posiciona en contra de la Superliga
La FIFA se posicionó de forma pública en contra de la creación de la Superliga Europea, después de emitir un comunicado en el que avisan de que no reconocerán la competición y que los jugadores o clubes que acepten jugar en ella pueden sufrir consecuencias en sus competiciones
La FIFA se posiciona en contra de la Superliga Europea. El máximo organismo del fútbol a nivel mundial mandó un aviso de forma oficial, en el que asegura que no reconocerá la competición de llevarse a cabo, y que le negará la participación en sus competiciones a aquellos clubes o jugadores que opten por formar parte del torneo que podría cambiar el fútbol europeo a nivel estatal, continental y mundial.
El comunicado emitido por FIFA, en el que se posiciona públicamente en contra de la Superliga, dice lo siguiente. «En vista de la reciente especulación mediática sobre la creación de una «Superliga» europea cerrada por parte de algunos clubes europeos, la FIFA y las seis confederaciones (AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL, OFC y UEFA) desean reiterar una vez más y recalcar con firmeza que tal competición no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederación correspondiente. A todo club o jugador implicado en una competición así, como consecuencia, no se le permitiría participar en ninguna competición organizada por la FIFA ni por su confederación correspondiente.
De acuerdo con los estatutos de la FIFA y las confederaciones, todas las competiciones deben ser organizadas o reconocidas por el organismo correspondiente en su nivel respectivo, por la FIFA a nivel mundial y por las confederaciones a nivel continental. En este sentido, las confederaciones reconocen la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en su formato actual y nuevo, como la única competición mundial de clubes, mientras que la FIFA reconoce las competiciones de clubes organizadas por las confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes.
Los principios universales de mérito deportivo, solidaridad, promoción y descenso, y subsidiariedad son la base de la pirámide del fútbol que asegura el éxito mundial del fútbol y, como tales, están consagrados en los estatutos de la FIFA y la confederación. El fútbol tiene una larga y exitosa historia gracias a estos principios. La participación en competiciones mundiales y continentales siempre debe ganarse en el campo».
El comunicado está firmado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y en él también sellan su nombre Shaikh Salman bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la AFC, Constant Omari, presidente interino de la CAF, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, Vittorio Montagliani, presidente de la Concacaf, Lambert Maltock, presidente de la OFC y Alexander Ceferin, presidente de la UEFA.
Lo último en Deportes
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”