El coronavirus estrangula a Nike y Adidas
La crisis del coronavirus hunde las ventas de Nike y Adidas en todo el mundo. Se estima que cada una podría haber perdido en lo que va de 2020 más de 800 millones de euros. Su presencia en publicidad se reducirá y sus ingresos seguirán cayendo por la suspensión de la Euro, la Champions, la NBA o los torneos ATP
La crisis mundial provocada por el coronavirus ya empieza a hacer estragos en las grandes empresas. No escapan a ella las dos gigantes del deporte. Nike y Adidas se ven igualmente afectadas por el COVID-19 y sus acciones se han hundido en los últimos meses. Las pérdidas de ambas compañías ya son millonarias por el confinamiento de China durante el primer trimestre del año y se verá agravada por las restricciones que se están tomando en Europa y América.
Ambas marcas han visto como su cotización se reducía hasta en un 50% en el caso de la entidad alemana en el DAX Xetra y en más de un tercio en el de la estadounidense en el S&P500. Unas pérdidas que se cifran en más de 800 millones por el momento en cada una y se estima que este 2020 sea el primero en muchos años en el que las ventas globales de las dos caigan.
La paralización de China en los últimos meses les ha dejado sin ingresos en el que es su principal mercado, al que hay que sumar una considerable rebaja de ventas en Japón y Corea y en Europa y América, donde están empezando a cerrar sus tiendas. El negocio online también se ha resentido, pues en ocasiones han llegado a tener problemas de distribución al proceder del gigante asiático la mayoría de sus productos.
A todo ello hay que sumar que ambas marcan verán como disminuye su presencia en publicidad en los últimos meses. Tanto Nike como Adidas son las mayores patrocinadoras de las grandes competiciones y de las principales estrellas del deporte. El aplazamiento de la Eurocopa, las ligas domésticas, NBA, los torneos ATP… y el riesgo de que también se aplacen los Juegos Olímpicos, hacen que las consecuencias y las pérdidas vayan a ser aún mayores.
Otro factor a tener en cuenta es la bajada de las ventas en lo que a camisetas se refiere. En año de Eurocopa, ambas marcas tenían previsto anunciar las nuevas equipaciones de las grandes selecciones del viejo continente y que estarán en la cita continental en los días y meses venideros. Con ello, la demanda de las nuevas indumentarias se incrementaría, algo que no pasará, debido al aplazamiento de la Euro 2020 al próximo año.
Lo último en Deportes
-
Muere una joven promesa de hockey sobre hielo tras caerse desde un balcón de un hotel de Ibiza
-
El gimnasio está bien, pero estas bandas de Decathlon para tener piernas de infarto son mucho mejor
-
Van der Poel abandona el Tour de Francia por una neumonía
-
España contra la barrera psicológica de Alemania
-
Iris Tió hace historia y se proclama campeona del mundo de natación artística
Últimas noticias
-
El Constitucional devolverá a Ayuso el control del edificio de Sol cuyo pasado franquista quiere señalar Sánchez
-
Arturo Gonzalo (Enagás) solicita a la CNMC un margen de rentabilidad para el sector gasista del 6% al 7%
-
Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025
-
Desalojan una residencia con personas con discapacidad cercada por un incendio en Barbastro (Huesca)
-
Malú se hace viral por una fotografía en la que aparece irreconocible: «¿Qué le ha pasado?»